18 abr. 2025

Río vuelve a iluminarse con el árbol de Navidad flotante más grande del mundo

La emblemática ciudad brasileña de Río de Janeiro encendió nuevamente las luces de su tradicional árbol flotante de Navidad, el mayor de este tipo en el mundo, con un espectáculo de música y juegos pirotécnicos que dieron inicio a las fiestas decembrinas en la cidade maravilhosa.

rio de janeiro arbol.jpg

Inauguración del árbol de Navidad Lagoa, este sábado, en el sur de Río de Janeiro (Brasil).

Foto: EFE

La imponente estructura metálica de 70 metros de altura se iluminó en un juego de luces multicolor sobre la laguna Rodrigo de Freitas, uno de los lugares más icónicos en la zona sur de Río de Janeiro.

La colorida iluminación estuvo acompañada de un espectáculo de música y juegos pirotécnicos que se extendió por siete minutos ante la mirada atónita de cientos de espectadores que asistieron al acto de inauguración en la lagoa.

Con una altura equivalente a un edificio de 24 pisos, el gigantesco árbol de Navidad requirió de once plataformas para erigirse sobre el agua y de 900.000 bombillos led para ser iluminado.

Diferentes combinaciones de luces permiten que el árbol presente ocho fases escenográficas distintas, un espectáculo que podrá verse todas las noches hasta el próximo 6 de enero.

Lea más: Río revive al árbol navideño flotante más grande del mundo

Además de la gigantesca estructura, los organizadores dispusieron de otros espacios en los que el público puede interactuar.

Uno de los más llamativos es una instalación que funciona con energía generada por bicicletas y que al activarse muestra ilustraciones led que representan lugares emblemáticos de la ciudad.

La inversión total de esta atracción navideña fue de 13.600 millones de reales (unos USD 3.317 millones), de los cuales la Alcaldía aportó el 19% y el resto fue financiado por la compañía distribuidora de energía Light.

El mayor árbol flotante de Navidad, una de las principales atracciones de la ciudad, se prendió por primera vez en 1996 pero, tras su ruptura en dos por una fuerte ventisca en 2015, apagó sus luces en 2016 y 2017 debido a la crisis económica que atingió entonces a Río de Janeiro, y de la que aún no logra recuperarse por completo.

La atracción navideña de la cidade maravilhosa volvió a encenderse en diciembre del año pasado con 15 metros menos de altura, retomando una tradición carioca de más de 20 años.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.