02 ago. 2025

Ríos pedirá la inamovilidad para acallar rumor político

29188201

Rechazo. Víctor Ríos asegura que no apunta a ser candidato a presidente para el 2028.

ARCHIVO

El ministro de la Corte Suprema Víctor Ríos anunció que solicitará su inamovilidad para de una vez desactivar los rumores de que tiene aspiraciones de ser candidato a presidente para el 2028.

El magistrado indicó que pedirá la certeza constitucional, como decisión luego de conversar con sus asesores, porque el hecho de que constantemente haya rumores de que tiene intenciones de operar en una campaña electoral hace mal al sistema.

Alegó que ya hay una jurisprudencia sólida de la Corte para la inamovilidad de los ministros. Igualmente, aclaró que no pretende quedarse hasta los 75 años en el cargo.

Ríos proviene del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), al que representó como senador antes de ser ministro de la Corte. Sostuvo que no recibió ninguna propuesta formal para ser candidato, pero siempre hay comentarios en diferentes espacios, como en las reuniones con sus colegas, y se ve obligado a aclarar la situación, señaló en contacto con la 1000 AM.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
11:20✓✓
icono whatsapp1

“Ahora llega un momento en que realmente me preocupa porque no hace bien al sistema que se maneje este tipo de rumores, porque cualquier medida, voto o cualquier actitud que tenga como ministro de Corte, se puede interpretar como algo no eminentemente jurídico-institucional, sino como parte de una eventual, supuesta, probable campaña electoral y eso es malo para el sistema”, subrayó.

Ríos insistió en que no tiene interés de utilizar el espacio del Poder Judicial como una plataforma electoral.

En julio del año pasado, la Corte Suprema de Justicia declaró la inamovilidad y estabilidad de un grupo de jueces, fiscales y defensores públicos hasta los 75 años, luego de que hayan sido confirmados por dos periodos más para los cuales fueron elegidos.

Entre los fiscales están Diego Zilbervarg, Federico Delfino, José Luis Casaccia, Liz Cowan, Humberto Rosetti, Monalisa Muñoz, Mercedes Caniza y Celso Morales.

El artículo 252 de la Constitución Nacional sobre la inamovilidad de los magistrados, indica que son inamovibles en cuanto al cargo, a la sede o al grado, durante el término para el que fueron nombrados.

Hay varias corrientes políticas sobre el tema, que rechazan que los magistrados tengan que declararse inamovibles, y defienden los recambios cada cinco años.

Los defensores en contrapartida señalan que la inamovilidad es una forma de que los ministros puedan apartarse del poder político, ya que no tienen que depender de una elección de este sector en cada final del periodo y pueden ser independientes.

El juicio político, en tanto, sí fue y sigue siendo una herramienta de destitución.

Más contenido de esta sección
En las filas de Honor Colorado hay prudencia sobre anuncio de pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera por el caso de sus dos neposobrinos planilleros de la Cámara Alta.
La Corte Suprema de Justicia Militar ha abierto una carpeta de investigación para determinar si hubo alguna irregularidad en un acto político realizado en el Club de Suboficiales con la participación de militares activos, según una denuncia.
Arnoldo Wiens calificó como “guerra psicopolítica” las versiones de que conversó con Horacio Cartes para ser candidato del Partido Colorado. Negó que esté distanciado de Mario Abdo.
Continúa el conflicto en la zona entre yerbateros y mineros por la extracción de oro en Paso Yobái. Ambientalistas denunciaron inacción y parcialismo por parte de la Fiscalía de Villarrica. Mientras tanto, en el Congreso aún se sigue estudiando un proyecto de ley para prohibir el uso de cianuro en actividades mineras.
El senador Basilio Núñez prefirió no posicionarse directamente sobre la posibilidad de pérdida de investidura de su aliada liberal Noelia Cabrera. Indicó que si uno sale por tener planilleros en el Congreso, muchos también deberán ser expulsados.