11 may. 2025

Ritmos del Paraguay, gala por los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas

La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.

58ff6310-9d11-41e8-8525-f9cd0d7b6269.jpg

Una de las coreografías que forman parte de la Gala de la Escuela de Danzas del IMA.

Foto: Gentileza.

Los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco esquina Chile, de Asunción), tendrá lugar la reprise del espectáculo Ritmos del Paraguay, a cargo de alumnos de la Escuela Municipal de Danzas (EMD) del Instituto Municipal de Arte (IMA).

La propuesta se da en el marco de celebración del Día Internacional de la Danza, y los festejos por los 60 años de la EMD del IMA.

La actual directora del Instituto Municipal de Arte, Luz María Bobadilla, comentó a ÚH: “Considerando el esfuerzo que conlleva la preparación artística de una gala artística (diseño de coreografías, luces, vestuarios, coordinación general), habitualmente el IMA reprisa sus grandes galas”.

En este caso, la Gala Ritmos del Paraguay se presentó en diciembre del año 2024, en el mismo Primer Coliseo.

d14d4e93-8e16-4afc-a6a7-7bb58e76c02c.jpg

La Gala Ritmos del Paraguay, celebra el Día Internacional de la Danza, los días 26 y 27 de abril a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Alumnas de la EMD del IMA.

Foto: Gentileza.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En general, la EMD tiene tres galas principales durante el año, la de danza paraguaya, la gala de ballet clásico y la gala de danza contemporánea.

En este caso, la EMD del IMA inicia su año de presentaciones con la gala de danza paraguaya, “que fue realmente una oportunidad en donde se pudo apreciar la diversidad de ritmos tradicionales con los que cuenta el Paraguay”, agregó la directora.

A pedido también del público que colmó las dos funciones ofrecidas el año pasado en su cierre, arrancan con esta propuesta nuevamente.

“Por supuesto que presenta innovaciones, pero en general se mantiene el formato de los ritmos tradicionales del Paraguay”, destacó Luz María Bobadilla.

En esta propuesta, las danzas harán un recorrido coreográfico que honra los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.

f67e52d5-19b5-4201-9094-ef5153889523.jpg

Ritmos del Paraguay es una invitación a celebrar la danza como expresión viva de identidad. Alumnos del EMD del IMA.

Foto: Gentileza.

El montaje reúne a estudiantes de todos los cursos de la EMD, en una puesta escénica que revive la identidad cultural de la Asunción de antaño, mediante cuadros coreográficos.

Las coreografías se inspiran en la guarania, la polca en sus distintas variantes, la galopa, habanera, rasguido doble y vals criollo.

Cada número se construye como una postal viva que evoca los paisajes, sonidos y personajes de la historia paraguaya, con música de autores nacionales como Juan Cancio Barreto, América Ferreira, Luis Álvarez y Los Orrego, e interpretaciones a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y la Banda Folklórica Municipal.

“Con la EMD lo que queremos es incentivar a través de nuestras galas las diferentes disciplinas que se estudian dentro de la escuela”, dijo a ÚH Natalia Fuster, directora de la EMD.

2ad00c01-d6f6-4ee4-997e-e141e02dd36c.jpg

Una de las danzas que formaron parte de la Gala presentada el año pasado por las alumnas del último año de la EMD del IMA.

Foto: Gentileza.

“Queremos crear un sentido de pertenencia y poder demostrar la habilidad que tienen cada alumna dentro de la institución. Para nosotros es muy importante celebrar el Día Internacional de la Danza, cada año con uno de nuestros festivales”, añadió la directora.

En esta ocasión, le toca al área de danza paraguaya, con una obra con interpretaciones de polca, rasguido doble, habanera, guarania y zarzuela, “teniendo en cuenta los diferentes ritmos musicales que son propios de nuestro país”, añadió Fuster.

Programa

El programa incluye obras como Mburikao, interpretada por el 12.º curso en estilo guarania; Chiperita, de América Ferreira, trabajada por el 1.º curso en formato de polca-canción.

536d2765-69d2-43c6-8793-9aabe5439b57.jpg

El espectáculo Ritmos del Paraguay, rinde homenaje a la historia, la música y las costumbres del Paraguay. Alumnas de la EMD del IMA.

Foto: Gentileza.

Amanecer en la granja es una propuesta presentada por el 2.º curso, acompañada de las polcas Ryguasu kokore, Obraje Naranja Hái y Polca burro, con arreglos del maestro Juan Cancio Barreto.

También se destacan creaciones como Nde pykavy yvoty, a cargo del 4.º curso con música del maestro Luis Álvarez, y una selección de polcas tradicionales trabajadas en conjunto con la Banda Folklórica Municipal.

Obras emblemáticas como El sueño de Angelita, polca valseada a cargo del 7.º curso; Dulces naranjeras, polca-canción del 8.º curso; y Ao joheihápe jeroky – Lavanderas, una polca kyre’y interpretada por el 9.º curso, aportan color y sentimiento a una velada que combina técnica, tradición y emoción.

La puesta escénica también incluye la obra avanzada Colores de Asunción, del 6.º curso con música de Nacionales 1 (OSN), además de composiciones como Despierta mi Angelina en ritmo de rasguido doble (10.º curso), Tus ojos como vals criollo (9.º curso), y La tejedora de ñandutí, habanera interpretada por el 12.º curso.

8d57c864-8ada-42c2-8f3a-b62b3c2b8e85.jpg

La gala Ritmos del Paraguay, está llena de color y sentimiento, y ofrecerá una velada que combina técnica, tradición y emoción. Alumnas de la EMD del IMA.

Foto: Gentileza.

El espectáculo contará con la participación de varones invitados en cuadros como Carandayty, una polca kyre’y con estudiantes del 9.º y 12.º curso, y en una selección especial de polcas bajo el título Malvita, con música de Los Orrego, que dará cierre a la velada junto con los saludos finales.

Ritmos del Paraguay es una invitación a celebrar la danza como expresión viva de identidad, a través de un espectáculo que rinde homenaje a la historia, la música y las costumbres del Paraguay.

Las entradas están disponibles en la secretaría de la EMD del IMA (Pdte. Franco y Montevideo) y posteriormente en boletería del Teatro Municipal los días de las puestas, a G. 35.000.

La gala está impulsada por Luz María Bobadilla, directora del IMA, y Natalia Fuster, directora de la EMD.

El elenco docente está integrado por Arnaldo Cristaldo, Gilda Ruiz de Segovia, Gilda Orrego, Elena Florentín, Rossana Fariña, Fénix Díaz, Lara Granados, Ana Houdín y Aníbal Lezcano, todos docentes de danza paraguaya de la EMD.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriátrico Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.