17 feb. 2025

Roban cable de Copaco de un registro subterráneo

24806103

Topos. Un malviviente ingresa para robar al registro subterráneo de cableado en Capiatá.

gentileza

Una banda de delincuentes dedicados al robo de cables ingresaron a un registro subterráneo para cortar y sacar varios metros del cableado, ocasionando un tremendo perjuicio a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).

El hecho ocurrió en horas de la madrugada de ayer, frente mismo a la sede de la Municipalidad de Capiatá, y quedó grabado por las cámaras de seguridad.

Las imágenes del circuito cerrado muestran el modus operandi de la gavilla de robacables, quienes muestran estar bien organizados, ya que inclusive un cómplice los aguarda a pocos metros, al mando de un vehículo en marcha, listo para la fuga. Los investigadores de la Policía buscan identificar al propietario del automóvil.

Por el caso, la Policía logró la detención de dos sospechosos, en cuyo poder se incautaron casi 20 metros de cable de Copaco. Fue durante un operativo realizado en horas de la mañana, por parte de los agentes de la Comisaría 59, de la Compañía Toledo Cañada.

El comisario Gustavo Gómez, jefe de la comisaría, manifestó que los detenidos son supuestos adictos que realizan los despojos para luego vender el cobre que contienen los cables.

Señaló que los dos detenidos, cuyas identidades no dio a conocer, son mayores de edad y cuentan con antecedentes policiales por robo y hurto agravado.

El comisario explicó que durante una patrulla policial se logró detectar a los dos jóvenes caminando con el rollo de cable, por lo que al ser consultados de en lo obtuvieron, no supieron justificar, por lo que fueron aprehendidos. Una vez que llegaron a la sede policial se constató una denuncia presentada por funcionarios de la compañía telefónica sobre el robo de cable.

Más contenido de esta sección
Señala que le usurparon derechos sobre la indemnización que su padre obtuvo como resarcimiento por la muerte de su hermano Joelito, durante la dictadura stronista. El caso es de unos USD 80 millones.
“Un juez móvil es un juez presionado”, dice el titular del gremio que aglutina a los magistrados en un escenario donde la Justicia está totalmente desacreditada. Aboga por ley de carrera judicial como solución.
Todos para acceder a medicamentos para enfermedades catastróficas y para la internación en terapia intensiva. Solo en el mes de enero de este año, los pedidos llegaron a 137, más de 4 por día.