16 abr. 2025

Roberto Lavagna confirma su candidatura a la presidencia de Argentina

Roberto Lavagna, quien fuera ministro de Economía y Producción de Argentina entre 2002 y 2005, durante los gobiernos peronistas de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, confirmó este lunes que se lanza como precandidato a la presidencia del país, de cara a las elecciones de octubre.

Roberto Lavagna.jpg

Roberto Lavagna se lanzó como candidato a la presidencia de Argentina, en las próximas elecciones generales de octubre.

Foto: Clarin

“Soy candidato a presidente. De hecho, ya está", afirmó el economista, de 77 años, en una entrevista con el portal Infobae, después de varias semanas de rumores en la prensa y en el espectro político que apuntaban, casi con seguridad, a que se iba a presentar.

El ex ministro declinó dar más detalles y emplazó a esperar a la reunión que el miércoles mantendrá con otras figuras de Alternativa Federal, un sector del peronismo alejado del alineado con la ex presidenta Cristina Fernández, que el sábado pasado anunció que integrará una fórmula electoral junto a su ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, él para presidente y ella para vicepresidenta.

Lavagna señaló que su propuesta será “la del consenso”, y mantenerse “al margen de los dos lados de la grieta”, como se conoce en Argentina a la polarización entre los afines al Gobierno de Mauricio Macri y al kirchnerismo.

Nota relacionada: Cristina Fernández anuncia su candidatura a la vicepresidencia de Argentina

“Para que no nos lleven para un lado ni para el otro. Ellos, el Gobierno y Cristina, son la grieta. Nosotros somos la antigrieta, como lo definió (Juan) Schiaretti (gobernador de Córdoba) el otro día”, agregó.

La primera instancia electoral será el próximo 11 de agosto, cuando se presentarán a las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en las que los ciudadanos deberán definir con su voto cuál de las listas con aspirantes a un mismo cargo que presenta cada partido o coalición será la que participe en los comicios generales de octubre.

Por el momento, se desconoce si la candidatura de los Fernández competirá con otras del peronista Partido Justicialista o si será la opción de consenso de la formación, a pesar de que los referentes de Argentina Federal y Lavagna ya han anunciado su precandidatura.

De otros integrantes de Alternativa Federal que ya anunciaron su precandidatura a presidentes, como el senador Miguel Ángel Pichetto y el gobernador de la provincia de Salta, Juan Manuel Urtubey, aseveró que a priori no les distan diferencias.

"¿Quién dijo que hay diferencias? Vamos a esperar al miércoles. Con Pichetto tengo la mejor relación de trabajo, hizo un gran trabajo en el Senado. Urtubey es miembro de la mesa, veremos qué pasa el miércoles. Ni para este lado, ni para el otro”, opinó.

También puede leer: Lugo desea éxito a Cristina Fernández en su carrera hacia la vicepresidencia

“Es duro de resistir, es más fácil dejarse llevar para uno de los dos lados. Están buscando sacarnos del juego a nosotros, lo busca el Gobierno y lo buscan del otro lado. Tenemos que tratar de mostrar toda la capacidad política ante esa realidad”, insistió.

Lavagna fue ministro durante el Ejecutivo del presidente interino Eduardo Duhalde, en abril de 2002, cuando el país se encontraba sumido en su más grave crisis económica, social y política, y luego confirmado por Kirchner.

Durante su gestión fue artífice del levantamiento del polémico corralito bancario (impuesto a finales de 2001, durante el gobierno de Fernando de la Rúa) y en 2005 del primer gran canje de la deuda argentina tras la crisis.

En medio de crecientes tensiones con Kirchner, Lavagna acabó dejando el Gobierno.

Sobre qué opinión le merece Alberto Fernández, jefe de Gabinete durante todo el gobierno de Kirchner (2003-2007) y de los primeros meses del de Cristina (2007-2015) Lavagna confesó que su “preocupación no pasa por ello”.

“Sino por que seamos capaces y convincentes en la idea de que a Argentina le hace falta un gobierno de unidad nacional y de consensos. Nuestra tarea es tratar de que esto pase. A veces cuesta porque el periodismo tiene un enfoque distinto de las cosas, se enfoca en lo accesorio y no en lo principal. Algunos seguramente por intereses y otros porque la corriente los va llevando”, sentenció.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.