20 jul. 2025

Roberto Moreno está entre los potenciales candidatos a canciller

30797110

En la mira. Roberto Moreno, escoltado por el procurador general Marco Aurelio González.

ARCHIVO

Roberto Ilo Moreno es otro nombre que se comenta para cubrir la potencial vacancia que pudiera generarse en el cargo de canciller nacional, en caso de que el actual ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, resulte electo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), periodo 2025-2030.

Moreno es actual ministro asesor jurídico de la Presidencia de la República, y uno de los funcionarios que normalmente integra la delegación que acompaña al presidente en los frecuentes viajes al exterior.

Fue procurador general de la República en el periodo 2013-2017, año en que trabajó muy de cerca con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) para afrontar los más de cien casos de demandas laborales promovidas por funcionarios contra la institución.

El funcionario es abogado, egresado de la Universidad Católica de Asunción; notario público, egresado de la Universidad Nacional de Asunción. Máster en Derecho Comparado por la Universidad de Oxford. Tiene cursos de posgrado en la Universidad de Salamanca y en la Universidad de Buenos Aires, y ha ejercido la docencia universitaria.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

CANCILLERÍA. En la carrera por la Secretaría General de la OEA, además del canciller Ramírez Lezcano, se encuentra en curso la candidatura del surinamés Albert Ramdin. Este último, aglutina, por ahora, los votos de los países caribeños, pero aún no alcanza los 18 votos que deben reunirse (mayoría simple) para ser electo.

Rubén Ramírez, en este tramo final de la campaña, visitará Belice, Jamaica, Santa Lucía y San Vicente, y las Granadinas, cuatro de los países que forman parte de la Comunidad del Caribe (Caricom) en el afán de volcar los votos de estos países a su favor. Por ahora sigue siendo dudosa la posición de México y Colombia, cuyos gobiernos de izquierda, no están dispuestos a apoyar a un candidato de derecha, y no descartan a última hora, plantear una tercera figura que genere mayor consenso que las dos nominaciones actualmente en competencia. Nunca hubo un secretario general paraguayo. Y de resultar elegido Ramírez Lezcano, el cargo de canciller quedará vacante, por lo que el Gobierno Nacional ya se encuentra barajando candidaturas para cubrir el puesto que no deja de ser atractivo a algunos políticos; entre ellos, el senador Gustavo Leite, aunque también se analizan candidaturas diplomáticas.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.
La diputada cartista Rocío Abed dijo que sus palabras se sacaron de contexto y que no usó el ejemplo del Asu Coffee Fest como medida de progreso, sino de que hay circulante.