05 feb. 2025

Robo de cables deja “apagados” a semáforos en importantes calles de Asunción

Varios semáforos, instalados en calles muy transitadas de la ciudad de Asunción, no están funcionando tras el robo de cables subterráneos. Al menos cinco intersecciones quedaron sin sistema semafórico.

Calles sin semaforos.jpg

Varios semáforos no están funcionando tras el robo de cables subterráneos.

Foto: Captura NPY

Varios semáforos en pleno microcentro de la ciudad de Asunción no funcionan a causa del robo de los cables subterráneos, que conectan los equipos con las cajas que controlan todo el sistema semafórico.

La calle más afectada es Brasil y las intersecciones con Herrera, Cerro Corá, 25 de Mayo, Mariscal Estigarribia y Eligio Ayala.

También se reportaron robos de cables en las intersecciones de Estados Unidos con la calle 25 de Mayo, y Hernandarias con General Díaz.

Lea más: El negocio del cobre se nutre del robo de cables, fenómeno en auge

Al respecto, en contacto con NPY, el director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Asunción, Vicente Capello, explicó que agentes de la PMT están dando cobertura en los puntos afectados.

“La semana pasada tuvimos que reponer, en los cruces sobre la calle Brasil, por tres días seguidos el cableado que fue robado”, expresó e indicó que cada robo de cable representa un gasto de entre G. 1.000.000 y G. 1.200.000 para el municipio.

“Cada cableado que estamos reponiendo es de aproximadamente 100 a 150 metros”, especificó y señaló que están en proceso de instalación de cámaras para identificar a los responsables.

El robo de cables para obtener el cobre es un delito que está ligado al incremento del consumo de estupefacientes, especialmente el crack.

La extracción de cobre se realiza tanto de los cables de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) como de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
Un conductor falleció y otro resultó lesionado durante un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY07, en el Departamento de Alto Paraná.
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.