10 abr. 2025

Robo de insignia de la Guerra de la Triple Alianza: “Es un objeto invaluable”, afirman

En el museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarín siguen sin pistas ni novedades de la insignia que perteneció al general Francisco Isidoro Resquín y que fue robada. La pieza tiene un enorme valor patrimonial e histórico.

Gola de general Resquín.jpg

La pieza robada está bañada en oro y tiene el escudo nacional.

Foto: Gentileza.

El padre Hugo Fernández, director del museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarín, explicó que el objeto que fue robado es una insignia de la Guerra de la Triple Alianza, con un valor patromonial histórico.

Perteneció al general Francisco Isidoro Resquín, quien se destacó en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) defendiendo al Paraguay.

Es un objeto que está bañando en oro y tiene grabado el escudo nacional.

“Para nosotros es la pérdida de un objeto invaluable y con un valor patrimonial histórico. Es una de las pocas reliquias que quedan de los generales de López y de la Guerra de la Triple Alianza”, señaló Fernández.

Lea más: Denuncian robo de insignia militar de la Guerra de la Triple Alianza

Siguió indicando que es un objeto raro y que casi no se encuentran en colecciones.

El encargado del museo pide que esa valiosa pieza sea devuelta ya que es parte importante del acervo histórico.

Ante cualquier información, las personas se pueden comunicar al (0983)475-412 o al correo museobogarin@gmail.com.

Resquín se había destacada en la guerra que enfrentó Paraguay contra Argentina, Brasil y Uruguay.

Después de la batalla de Tuyutí el general recibió la Orden Nacional del Mérito con el grado de comendador y las funciones de jefe del Estado Mayor del Mariscal Francisco Solano López.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.