21 feb. 2025

Robo de película: Por medio de túnel vacían bóveda de cambistas en CDE

Casi 150 cambistas de Ciudad del Este fueron afectados por un multimillonario robo de película perpetrado por delincuentes que construyeron un túnel para ingresar a una bóveda. Hasta el momento, no se tiene la cifra exacta del dinero que se llevaron.

cambistas.jpg

Los cambistas encontraron todas sus bolsas vacías.

Foto: Edgar Medina

Al más puro estilo de la serie La casa de papel o de la película La gran estafa, unos delincuentes lograron vaciar la bóveda del local de la Asociación de Trabajadores Cambistas (ATC) de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

El edificio está ubicado entre las avenidas Monseñor Rodríguez y Boquerón. De acuerdo con los investigadores, los criminales realizaron un túnel para poder llegar hasta el sitio. Incluso se encontraron sensores antisísmicos y objetos para evitar los ruidos en el lugar.

De un total de 300 casilleros que tiene la bóveda, 142 estaban ocupados por los trabajadores cambistas. Todos ellos encontraron este lunes sus cajas fuertes, forzadas y vacías, informó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

Walter Fernández, presidente de la Asociación de Trabajadores Cambistas, se mostró incrédulo al ver cómo pudieron ingresar a la bóveda. Señaló que durante el fin de semana no notaron ningún movimiento extraño por el lugar.

No obstante, indicó que entre el sábado y el domingo se registró un corte de energía eléctrica en la zona, y recién unas 15 horas después se restableció la electricidad.

Cuando los cambistas llegaron en la mañana de este lunes para retirar sus bolsas no lograron abrir la puerta de la bóveda, por lo que debieron recurrir a un cerrajero. Al entrar se encontraron con el desolador panorama: un robo bien planificado.

Túnel.jpg

La abertura del túnel por el cual ingresaron los delincuentes a la bóveda del local.

Foto: Edgar Medina

Si bien se trata de un monto multimillonario el que se llevaron los delincuentes, los intervinientes todavía no manejan una cifra exacta, debido a que cada cambista contaba con un monto distinto de dinero.

En medio de la desesperación, algunos de los afectados mencionaron que perdieron G. 400 millones, USD 10.000, entre otros montos. Extraoficialmente, se maneja que fácilmente la cifra podría superar los USD 2 millones.

Gabriel Rivas, jefe de la Comisaría Primera de Ciudad del Este, mencionó que todas las noches hay un personal policial dentro del local, pero aun así no se logró escuchar nada. Indicó que el grupo delictivo usó cajas de huevos para aislar la bóveda.

Los policías, con ayuda de los bomberos voluntarios, están en la tarea de poder ingresar al túnel y ver el recorrido que hicieron los ladrones.

Más contenido de esta sección
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.