01 abr. 2025

Robo de perfiles de WhatsApp, nuevo método de estafa

Una nueva modalidad delictiva utiliza el perfil de WhatsApp de terceros para pedir dinero. En los últimos días, la Policía Nacional recibió tres denuncias de apropiación de perfiles. Ya son más de 20 los casos registrados en el país.

estafas whats.jpg

Se recomienda que los usuarios configuren la opción de autenticación doble para evitar la usurpación de sus cuentas en WhatsApp.

diariopopular.com.ar

El nuevo modus operandi, el robo de perfiles de WhatsApp para realizar estafas registra casos en varios países y en Paraguay se reportó una ola de denuncias a finales del año pasado. En lo últimos dos días, la Policía Nacional reportó tres robos de perfiles de WhatsApp.

El oficial Carlos Insfrán, analista del Departamento de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, explicó a Última Hora que la nueva modalidad consta en el robo del perfil de WhatsApp para luego cometer delitos como estafa y extorsión. “En Brasil, incluso, este sistema se utilizó para citar a personas y luego secuestrarlas”, advirtió.

¿Cómo secuestran tu WhatsApp?

Según investigaciones del Departamento de Delitos Informáticos, los delincuentes instalan el WhatsApp en un dispositivo e introducen el número de teléfono de su víctima.

Los delincuentes descargan la aplicación en un celular y usan el número de terceros para activar la app.

Los delincuentes descargan la aplicación en un celular y usan el número de terceros para activar la app.

Delitos Informáticos

Para validar la aplicación, el delincuente solo requiere que el dueño de la línea le reenvíe un código de verificación o que ingrese al link que le llega mediante un SMS.

En algunos casos, los desconocidos, previo seguimiento a víctimas, engañan a las personas para que les envíen el código de verificación que les llega vía SMS. “Esta persona le dice que lo puso como referencia y que necesita del código que le llegará a su celular”, explicó Insfrán.

Embed

Lea más: “WhatsApp Gold: Ministerio del Interior advierte sobre robo de datos”

Los delitos derivados

Una vez que el delincuente accede al perfil de WhatsApp, el mismo tiene acceso a sus contactos, imágenes, audios, grupos del usuario. Todos estos datos pueden ser utilizados para extorsionar a las víctimas.

Tras cargar tu contacto buscan acceder a tu código de verificación para activar el WhatsApp.

Tras cargar tu contacto buscan acceder a tu código de verificación para activar el WhatsApp.

Delitos Informáticos

El oficial Carlos Insfrán explicó que en principio los delincuentes exigen giros de dinero para devolver la cuenta al usuario. En caso de que este no acceda, escribe a sus contactos usurpando su identidad para solicitar ayuda económica. Un tercer delito derivado es chantajear con compartir información o datos privados.

El funcionario policial informó que en Brasil, incluso se dieron casos en los que los usurpadores de identidad virtual citaron a parejas, amigos o conocidos para luego secuestrarlos.

Recomendaciones

El Departamento de Delitos Informáticos de la Policía emitió una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de estas estafas.

  • En caso que el usuario se percate de que fue víctima debe desinstalar la aplicación y volver a instalarla. Así podrá generar un nuevo código de verificación y recuperar su cuenta de WhatsApp.
  • Se recomienda que los usuarios configuren la opción de autenticación doble. Para ello, se ingresa a Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos, y luego se siguen las indicaciones.
  • No responder mensajes de números desconocidos.
  • Si un amigo, familiar o conocido escribe de manera sospechosa, comunicarse con la persona mediante una llamada para corroborar si la conversación no es con algún usurpador de identidad.
  • Si un allegado solicita dinero y alega alguna urgencia, comunicarse por otro medio con la persona.
  • Evitar ingresar a los links (enlaces) que llegan por SMS (mensajes de texto).
  • Nunca facilitar a otras personas códigos que verificación que llagan al celular.
  • No realizar giros de dinero a personas no identificadas.
5079761-Mediano-2061365653_embed

Nota relacionada: “Intendente de Yabebyry denuncia que se hacen pasar por él para estafar”

¿Quiénes están detrás de esto?

El oficial Insfrán dijo que detectar quiénes roban los perfiles en WhatsApp es casi imposible ya que la aplicación posee un cifrado automático. Sin embargo, al producirse delitos utilizando estos perfiles, es factible investigar.

También pueden validar la aplicación mediante un enlace de verificación que llega a la futura víctima.

También pueden validar la aplicación mediante un enlace de verificación que llega a la futura víctima.

Delitos Informáticos

“El problema es que estos delincuentes usan números de personas presas, contactos denunciados como robados o documentos apócrifos para cometer estos delitos”, explicó el funcionario policial.

Insfrán indicó que lo ideal sería detectar estas estafas cuando se inician las conversaciones con las víctimas, de manera que pueda montarse un operativo.

Ante situaciones sospechosas, la ciudadanía puede contactar a informatica@delitoseconomicos.gov.py o a los números (021) 443-126 y el (021) 441-111.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Comunicación del Ejército informó que este martes la División de Infantería de Carandayty, situada en Ciudad del Este, realizará la detonación controlada de explosivos, bajo estrictas medidas de seguridad y supervisión.
Por el aniversario número 255 de la fundación de la ciudad de Caacupé, la Décima Tercera Circunscripción Judicial de Cordillera declaró asueto judicial y suspensión de plazos procesales en la ciudad agasajada, este viernes.
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito del que fue víctima una mujer en situación de calle, que murió tras ser arrollada por varios vehículos en el barrio Arroyo Porã de Cambyreta, Itapúa. Hasta el momento no hay detenidos ni demorados.
La Dirección de Meteorología advierte de lluvias y tormentas para Asunción y 15 departamentos del país para la tarde de este lunes.
Fabio Andersson Campuzano Robles, de 42 años, ex diputado suplente por la Asociación Nacional Republicana (ANR), fue detenido en la madrugada del último domingo tras ser sorprendido realizando maniobras peligrosas en la vía pública, en Concepción.
Cuatro asaltantes fuertemente armados interceptaron al empleado de un supermercado en el estacionamiento del establecimiento comercial, cuando el trabajador se disponía a subir a un vehículo con una mochila donde guardaba G. 140 millones. El hecho ocurrió en Hohenau.