11 abr. 2025

Robot “sin cerebro” recorre laberintos y sortea entornos complejos sin ayuda humana

Un equipo de investigadores estadounidense ha desarrollado un robot blando capaz de recorrer laberintos y entornos complejos y dinámicos sin ayuda humana ni informática.

robots.jpg

Robots “sin cerebro” podrían revolucionar el futuro.

Foto ilustrativa: eleconomista.es.

Anteriormente, el equipo había creado un biorrobot que podía girar en una pista con obstáculos sencillos pero que era “incapaz de girar a menos que encontrara un obstáculo”, por lo que, a veces se quedaba atascado, rebotando entre obstáculos paralelos, ha explicado Jie Yin, ingeniero de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos) y coautor del robot.

Ahora, el equipo ha mejorado el prototipo y ha desarrollado un nuevo robot blando “capaz de girar por sí solo, lo que le permite avanzar por laberintos sinuosos e incluso sortear obstáculos móviles. Y todo ello con inteligencia física, no guiado por un ordenador”, ha subrayado Yin.

Los detalles del prototipo, diseñado en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, se publican este viernes en la revista Science Advances.

Robótica tradicional y materiales inteligentes

La robótica blanda, inspirada en los seres vivos, busca afrontar retos y solucionar problemas combinando la robótica tradicional y el uso de materiales flexibles e inteligentes.

Además, en lugar de estar dirigidos por ordenadores o por el hombre, el comportamiento de estos robots responde a los materiales de que están hechos y a su diseño estructural.

El nuevo robot, igual que la versión anterior, está hecho de elastómeros de cristal líquido en forma de cinta.

El robot se coloca sobre una superficie de al menos 55 grados Celsius (más caliente que el aire ambiente), la parte de la cinta que toca la superficie se contrae y la parte de la cinta expuesta al aire no lo hace. Esto induce un movimiento de rodadura; cuanto más caliente esté la superficie, más rápido rueda el robot.

Sin embargo, mientras que la versión anterior del robot blando tenía un diseño simétrico, el nuevo robot tiene asimétrico con dos mitades distintas: Una con forma de cinta retorcida que se extiende en línea recta y otra con forma de cinta más retorcida que se retuerce sobre sí misma como una escalera de caracol.

Un diseño asimétrico significa que un extremo del robot ejerce más fuerza sobre el suelo que el otro, igual que ocurre, por ejemplo, si intentas hacer rodar sobre una mesa un vaso de plástico con la boca más ancha que la base: el vaso no rodará en línea recta, sino que formará un arco.

“El concepto de nuestro nuevo robot es bastante sencillo: gracias a su diseño asimétrico, gira sin tener que entrar en contacto con un objeto”, explica Yao Zhao, primer autor del artículo e investigador en NC State.

“Así, aunque cambia de dirección cuando entra en contacto con un objeto -lo que le permite recorrer laberintos-, no puede quedar atrapado entre objetos paralelos. En cambio, su capacidad para moverse en arcos le permite liberarse”.

Demostración del robot

Los investigadores demostraron la capacidad del diseño asimétrico del robot blando para recorrer laberintos más complejos -incluidos laberintos con paredes móviles- y pasar por espacios más estrechos que el tamaño de su cuerpo.

Para ello, probaron el nuevo diseño de robot tanto en una superficie metálica como en arena. Los resultados pueden verse en un video divulgado en la internet.

“Este trabajo es otro paso adelante que nos ayudará a desarrollar enfoques innovadores en el diseño de robots blandos, sobre todo para aplicaciones en las que puedan recoger energía térmica de su entorno”, ha destacado Yin.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.