17 abr. 2025

Robots con inteligencia artificial enseñarán inglés en Japón

El Gobierno de Japón planea introducir en las aulas robots con inteligencia artificial (IA) capaces de hablar inglés durante las clases de esta materia, para ayudar a los niños a mejorar su destreza oral, una de las peores del mundo.

ROBOTS.jpg

Los robots serán capaces de hablar inglés durante las clases desde abril de 2019.

diariohispaniola.com.

El Ministerio de Educación de Japón lanzará una prueba piloto para probar la eficacia de los robots con inteligencia artificial (IA) en abril de 2019 en 500 colegios de todo el país, con el objetivo de implementarlo completamente en dos años, según informó este domingo la cadena pública japonesa NHK.

El ministerio también pondrá a disposición de los alumnos aplicaciones para el estudio y sesiones de conversación en línea con nativos de habla inglesa, como una solución a la falta de fondos que dificulta la contratación de suficientes profesores angloparlantes.

El inglés es una de las asignaturas pendientes del país asiático, que se ha propuesto mejorar en la materia ante el aumento del número de turistas que espera durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Los datos más recientes del índice de dominio del inglés English Proficiency Index EF (EF EPI), de 2017, otorga a Japón el puesto 37 de su lista, compuesta por un total de 80 países, lo que lo sitúa doce puestos por detrás de Argentina y nueve tras España.

El último ránking de calificaciones del examen oficial de inglés TOEFL publicado el mismo año revela que Japón es uno de los países asiáticos que peores calificaciones obtiene, sólo por encima de Laos, y donde destaca la baja puntuación en la prueba oral, una de las peores del mundo junto a la de Burkina Faso o Congo.

Más contenido de esta sección
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).