26 abr. 2025

Robots de reparto o semáforos inteligentes: movilidad que resuelve problemas

Robots para el reparto de pedidos que se orienten mediante sensores, semáforos inteligentes que avisan a los coches del tiempo que tienen para pasarlos en verde o vehículos capaces de chequear el estado de ánimo del conductor, son algunas de las propuestas que plantea iMoLab.

traffic-light-1360645.jpg

Un semáforo inteligente puede indicarle al conductor cuántos segundos quedan para pasar de verde a rojo, o a qué velocidad tendría que mantenerse para pasarlo en verde antes de que cambie (foto ilustrativa: Pixabay).

Este laboratorio de movilidad ofrece tecnología sencilla para resolver problemas de las personas, en el marco de la iniciativa Redit Mobility en la región española de Comunidad Valenciana, un proyecto cofinanciado por la Unión Europea.

El coordinador de Redit Mobility, Javier Sánchez, explica a EFE que “una movilidad inteligente es la que está centrada en las personas, con tecnología fácil de usar, que resuelve problemas y que es sostenible”.

Una de las aportaciones es su propia “tecnología embarcada en vehículos”, como sensores que monitorizan las constantes vitales de los conductores con parámetros como “el estado emocional, el ritmo cardiaco o la respiración”, con la finalidad de prevenir accidentes, detalla.

Además, han desarrollado un robot dispensador de mercancías, compuesto por una unidad con ruedas y un brazo mecánico, que lee el entorno mediante sensores y se geoposiciona mediante triangulación, como los teléfonos móviles.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Es una tecnología que en un futuro cercano podría implantarse en espacios como polígonos industriales para el reparto de mercancías y que al poder nutrirse de energía renovable, como la solar, es sostenible.

“Podría terminar utilizándose para entregar medicamentos o la compra a personas mayores en las ciudades”, destaca Sánchez.

Otro de los desarrollos es una señalética inteligente, semáforos o señales que ofrecen información a los coches conectados que cuenten con una pantalla o a aplicaciones móviles.

Un semáforo de este tipo puede indicarle al conductor cuántos segundos quedan para pasar de verde a rojo, o a qué velocidad tendría que mantenerse para pasarlo en verde antes de que cambie.

Además, trabajan en una reinvención de aparcamientos disuasorios, espacios diseñados para dejar el coche a las afueras de las ciudades y continuar hacia el centro en transporte público, que para una nueva movilidad incluyen estaciones de carga y zonas para la entrega de mercancías.

La segunda “pata” del proyecto, destaca Sánchez, es la puesta en marcha de un laboratorio virtual, Virtual iMoLab, en el que se pueden probar todas estas tecnologías.

“Buscamos dar a las empresas la capacidad de probar soluciones con realidad aumentada y virtual”, concreta, y ya se puede probar una estación de carga virtualmente, por la que se puede caminar e interactuar con ayuda de unas gafas de realidad virtual y de un mando.

Sánchez resalta que las compañías del sector necesitan “espacios de prueba flexibles y ágiles”, por lo que los centros tecnológicos trabajan en el diseño de un circuito donde podrán probarse vehículos, robots y todo tipo de tecnologías.

El reto ahora es la “aceptabilidad”, para evitar que a las nuevas tecnologías de movilidad les ocurra lo mismo que a la domótica, que “parecía que iba a tener un desarrollo explosivo y se estancó”, observa.

En cualquier caso, cree que es el momento de apostar por la movilidad inteligente, que ya incluye en este apelativo la sostenibilidad.

Más contenido de esta sección
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.