03 ago. 2025

Rociar las calles con desinfectante es peligroso y poco eficaz, según OMS

Rociar o fumigar las calles con desinfectante, como se hace en algunos países, no sirve para eliminar al nuevo coronavirus y además plantea un riesgo sanitario, advirtió este sábado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

limpieza calles-oms.jpg

La OMS explicó que no se recomienda el rociado o la fumigación de espacios exteriores, como calles o mercados, para matar al virus de Covid-19, pues la acción del desinfectante se ve anulada por la suciedad.

Foto: @@AsuncionMuni

En un documento sobre la limpieza y la desinfección de superficies en el marco de la respuesta al nuevo coronavirus, la OMS explicó que “no se recomienda el rociado o la fumigación de espacios exteriores, como calles o mercados, para matar al virus causante del Covid-19 u otros patógenos, pues la acción del desinfectante se ve anulada por la suciedad”.

“Ni siquiera en ausencia de materias orgánicas, es poco probable que el rociado químico cubra correctamente todas las superficies durante el tiempo de contacto necesario para desactivar a los agentes patógenos”, agrega la OMS.

“Además, las calles y las veredas no están consideradas reservorios de infección del Covid-19", añade, y señala que “rociar desinfectante, incluso en el exterior, puede ser peligroso para la salud humana”.

La OMS subraya que “en ningún caso se recomienda rociar a personas con desinfectante”, puesto que esto “podría ser física y sicológicamente peligroso y no reduciría la capacidad de una persona infectada de propagar el virus a través de gotículas o por contacto”.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
08:28✓✓
icono whatsapp1

Pulverizar cloro u otros productos químicos tóxicos en personas puede causar, recuerda la OMS, irritación en los ojos y en la piel, broncoespasmos y tener efectos gastrointestinales.

La OMS tampoco recomienda el rociado sistemático de desinfectante en espacios cerrados para eliminar al nuevo coronavirus.

Según la organización, un estudio muestra que el rociado dentro de los edificios es ineficaz si no se hace directamente.

“Si se aplican desinfectantes, conviene hacerlo con un trapo o una toallita con desinfectante”, recomienda la organización.

El virus SARS-CoV-2, que originó la pandemia que ha causado más de 300.000 muertos en todo el mundo desde que apareció a finales de diciembre en China, puede posarse en superficies y objetos, pero de momento no hay ninguna información precisa sobre cuánto tiempo continúa siendo infeccioso el virus en las diferentes superficies.

Algunos estudios indicaron que el virus puede permanecer varios días en distintos tipos de superficies, pero la OMS resaltó que los datos sobre la duración no dejan de ser teóricos, pues se registraron en condiciones experimentales.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.