02 feb. 2025

Rocío Vallejo: “Paraguay pierde si no se devuelve el espíritu al proyecto de financiamiento”

La diputada Rocío Vallejo consideró que el país perderá si no se devuelve el espíritu original al proyecto de financiamiento político. El documento será tratado este jueves en la Cámara de Senadores.

Rocío Vallejo

La legisladora destacó la labor de las amas de casa y aseguró que serían las “mejores”, si se dedican a la política.

Foto: Archivo.

El Senado tratará este jueves en sesión extraordinaria el proyecto de ley que regula el financiamiento político, cuya media sanción en la Cámara de Diputados desvirtuó el objetivo de la normativa, que era ejercer el control del financiamiento de campaña por cada candidato.

Al respecto, la diputada del Partido Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejo, expresó que si en la Cámara Alta no se devuelve el espíritu a la ley, el país perderá en su lucha por evitar la corrupción en la política.

“Es importante devolverle el espíritu a esta ley (…) vamos a tener el control de los recursos, la trazabilidad y el financiamiento de los recursos y creo que es un paso trascendental del Paraguay para salir de los índices de corrupción y eso depende únicamente de la voluntad política”, refirió en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Senadores tienen en sus manos rectificar la ley de financiamiento

La legisladora también destacó el apoyo de la ciudadanía y pidió a todos los paraguayos que se acerquen hasta la Plaza de Armas y participen de la manifestación para presionar la aprobación de la ley.

“Es muy importante que cada paraguayo apoye, tal vez no vamos a solucionar todos los problemas, pero poniendo más control desde el inicio, tal vez la gente se cuide mucho más para evitar el dinero sucio en la política”, agregó.

Por otra parte, Vallejo indicó que en caso de que la normativa vuelva a su objeto original en el Senado y deba ser nuevamente analizada en Diputados, se esperan algunas fugas de votos en la bancada colorada de la Cámara Baja para sancionar una ley que aporte mejor control a los políticos.

¿De qué trata el proyecto de ley de financiamiento?

El proyecto planteado por Vallejo incorporaba a los partidos y movimientos políticos como sujetos obligados para prevenir la utilización de la actividad política como vía para lavar dinero, es decir, deberán reportar situaciones sospechosas.

También puede leer: Diputados colorados imponen proyecto que desvirtúa control de financiamiento político

Con los cambios realizados por Diputados se elimina la responsabilidad individual de los candidatos, dejando en manos de los movimientos la rendición de cuentas.

Igualmente, para que la normativa entre en vigencia en las próximas elecciones municipales debe ser sancionada con fecha tope el 7 de marzo, según habían indicado desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.