10 abr. 2025

Rocío Vallejo recomienda vetar la ley de procedimiento abreviado

La diputada Rocío Vallejo (PPQ) afirmó que el Poder Ejecutivo debe vetar el proyecto de ley de procedimiento abreviado sancionado en la víspera por el Congreso Nacional. Aseguró que viola principios incluso constitucionales.

Nuevo intento. Rocío Vallejo insistirá en endurecer las penas para los corruptos..jpg

Rocío Vallejo, diputada por el Partido Patria Querida (PPQ).

La patriaqueridista Rocío Vallejo expresó su preocupación en la mañana de este jueves por la ley que permite que los hechos punibles con expectativas de penas de hasta 12 años puedan adherirse al procedimiento abreviado.

La Cámara de Diputados aprobó y dio sanción a dicha normativa en la víspera. Se trata del proyecto de ley que modifica los artículos 420 y 421 de la Ley 1286/1998 del Código Procesal Penal, que ya fue remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Vallejo fue la única que cuestionó la propuesta legislativa ante el pleno en la última sesión ordinaria, alertando que es un riesgo para el sistema penal. Esta jornada fue consultada al respecto por radio Monumental 1080 AM y consideró que no merece ser promulgada por el Ejecutivo.

Nota relacionada: Congreso sanciona procedimiento abreviado incluso para casos graves

“No hay nada que salvar de esta ley si viola varios principios, incluso constitucionales; si le obliga al imputado a declarar, a confesar. Eso ya superamos, la etapa de confesión como prueba. Además, el imputado tiene que contar todo lo que hizo y con base en eso tiene que investigar la Fiscalía”, sostuvo.

En otro momento remarcó que obligar a una persona que posee una imputación en su contra a confesar viola el principio de inocencia.

Durante la sesión de Diputados, en la víspera, advirtió que esto podría también llevar a los procesados por hechos graves a negociar penas y hasta propiciar situaciones extorsivas que lleven a la confesión.

Le puede interesar: Aprueban acordada para simplificar los casos de poca monta

“A lo mejor hay casos que merecen mucho más y se está estableciendo dentro de esta expectativa una pena consensuada —porque, prácticamente, es lo que hace— y sin ningún tipo de análisis”, enfatizó este jueves.

La diputada sostuvo que el procedimiento abreviado se aplica actualmente con expectativas de hasta cinco años y que hay casos donde no es muy bien aplicado.

“No podemos abrir una puerta tan grande sin que esto tenga una seguridad”, prosiguió en otro momento.

Frente al argumento que defendió el legislador colorado Derlis Maidana, de que será una herramienta para disminuir la mora judicial y descomprimir el cúmulo de causas, acotó que el sistema se puede descongestionar y reconoció que la Justicia se encuentra en un estado de emergencia.

No obstante, agregó que para ello se deben establecer mecanismos que necesitan otros tipos de solución.

Más contenido de esta sección
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.