21 may. 2025

Rodeado de cuestionamientos, Sante Vallese renunció como titular de Copaco

Sante Vallese presentó ante el Poder Ejecutivo su renuncia como titular de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco). El mismo había asumido en el cargo en noviembre del 2018.

Sante Vallese.jpg

Sante Vallese había asumido en Copaco en noviembre del 2018.

Foto: Gentileza.

Sante Vallese renunció como presidente de Copaco, en medio de severos cuestionamientos hacia su gestión. Al mismo le cupo dirigir la firma estatal Vox, antes de ser nombrado en noviembre del 2018.

Según confirmó este martes a Última Hora el jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Hernán Huttemann, Vallese presentó su renuncia como presidente de la compañía estatal.

Hasta el momento, no se dieron a conocer los motivos de su dimisión, pero esta se da en un contexto de cuestionamientos hacia su gestión.

Lea más: No aprueban balance, pero Vallese sigue al frente de la Copaco

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

A inicio de junio y a pesar de los fuertes reclamos a su administración Sante Vallese fue reconfirmado, a sugerencia del presidente Mario Abdo Benítez. No obstante, el balance de gastos de la institución no fue aprobado por la Asamblea General Ordinaria.

Según el documento, el cual no fue aprobado, la estatal tendría pérdidas de alrededor de USD 26 millones hasta diciembre del año pasado.

Vallese fue nombrado en el cargo tras unos 30 años de servicio y anteriormente ocupó la titularidad de la empresa de telefonía VOX.

Te puede interesar: Copaco precisa de G. 35.000 millones/mes para subsistir

En medio de las críticas, Francisco Manzi, ex síndico de la institución apartado de ese cargo en la última asamblea realizada en la sociedad anónima estatal, aseguró que se podría salvar a la compañía telefónica si se pusiera un poco más de voluntad política y con una inversión adecuada.

Según los datos confirmados por Manzi, el actual estado financiero de la empresa muestra que cuenta con un activo de G. 1.178 billones y deudas por G. 82.000 millones, mientras que el pasivo es de G. 639.000 millones, un patrimonio de G. 561.000 millones y pérdidas por G. 30.733 millones.

Más contenido de esta sección
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.