06 abr. 2025

Rodeor australiano es el primer mamífero extinto debido al cambio climático

El Gobierno de Australia declaró extinto a un pequeño roedor que habitaba una isla de coral en medio del océano. La especie se convirtió en el primer mamífero que se extingue debido al cambio climático.

roedor australiano.jpg

El pequeño roedor australiano vivía en una isla de coral.

Foto: Geographical Magazine

El melomys de Bramble Cay, un pequeño roedor de color marrón, se convirtió en el primer mamífero conocido en el mundo que se extinguió a causa del cambio climático inducido por el hombre.

Esta especie vivía en una pequeña isla de coral situada frente al norte de Australia, entre el estado de Queensland y Papúa Nueva Guinea, y fue declarada extinta luego de exhaustivos esfuerzos de conservación, según informó CNN En Español.

El hallazgo fue confirmado el pasado lunes por el Gobierno australiano. Las fuentes citan que la causa fue, casi con certeza, una inundación oceánica por el aumento del nivel del mar en la última década.

El informe señaló que varios cientos de los roedores ocuparon esa isla en la década de 1970. Sin embargo, su población disminuyó raudamente a partir del año 1992.

Los críticos de los esfuerzos de conservación de Australia dicen que la extinción del melomys pone de relieve la falta de recursos para preservar la vida silvestre.

De acuerdo con la teoría de los expertos, si las temperaturas continúan aumentando, casi el 8% de todas las especies del mundo podrían extinguirse.

Australia, Nueva Zelanda y Sudamérica se consideran en mayor riesgo.

Más contenido de esta sección
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.