15 feb. 2025

Rodeor australiano es el primer mamífero extinto debido al cambio climático

El Gobierno de Australia declaró extinto a un pequeño roedor que habitaba una isla de coral en medio del océano. La especie se convirtió en el primer mamífero que se extingue debido al cambio climático.

roedor australiano.jpg

El pequeño roedor australiano vivía en una isla de coral.

Foto: Geographical Magazine

El melomys de Bramble Cay, un pequeño roedor de color marrón, se convirtió en el primer mamífero conocido en el mundo que se extinguió a causa del cambio climático inducido por el hombre.

Esta especie vivía en una pequeña isla de coral situada frente al norte de Australia, entre el estado de Queensland y Papúa Nueva Guinea, y fue declarada extinta luego de exhaustivos esfuerzos de conservación, según informó CNN En Español.

El hallazgo fue confirmado el pasado lunes por el Gobierno australiano. Las fuentes citan que la causa fue, casi con certeza, una inundación oceánica por el aumento del nivel del mar en la última década.

El informe señaló que varios cientos de los roedores ocuparon esa isla en la década de 1970. Sin embargo, su población disminuyó raudamente a partir del año 1992.

Los críticos de los esfuerzos de conservación de Australia dicen que la extinción del melomys pone de relieve la falta de recursos para preservar la vida silvestre.

De acuerdo con la teoría de los expertos, si las temperaturas continúan aumentando, casi el 8% de todas las especies del mundo podrían extinguirse.

Australia, Nueva Zelanda y Sudamérica se consideran en mayor riesgo.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.