05 feb. 2025

Rodolfo Friedmann, la figura de la discordia entre Mario Abdo y Horacio Cartes

La figura de Rodolfo Friedmann sigue siendo un punto de quiebre dentro del “Operativo Cicatriz” para lograr la unidad de los movimientos liderados por Mario Abdo y Horacio Cartes en la ANR. Se trata de una piedra en el zapato para ambos líderes políticos.

marito-cartes-friedmann.png

Rodolfo Friedmann dijo que habló con Mario Abdo sobre su nueva lucha política desde el Senado.

Foto: Archivo ÚH.

En el 2013, Rodolfo Friedmann fue electo como gobernador del Departamento del Guairá de la mano del movimiento Honor Colorado, liderado por Horacio Cartes, pero la relación entre ambos se quebró en marzo del 2017 cuando Friedmann denunció un “golpe institucional”.

Mientras Friedmann viajó al exterior para su luna de miel, tras contraer matrimonio con la ex modelo Marly Figueredo, en la Gobernación del Guairá aparecía una supuesta nota de renuncia firmada por él. Sin embargo, este no tardó en desmentir su dimisión.

Cuando el jefe departamental electo arribó al país horas después, la Junta Departamental ya había designado a Óscar Chávez como su reemplazante.

En pocos días, se produjeron varias jugadas políticas y Guairá tuvo incluso tres gobernadores en paralelo. Finalmente, Rodolfo Friedmann recuperó el cargo y dimitió meses después.

Relacionado: Friedmann renuncia a la Gobernación del Guairá

En medio de la crisis generada en torno a la Gobernación aparecieron varios rumores sobre el trasfondo del “golpe institucional”. Desde Colorado Añetete señalaban al cartismo como el responsable de la situación y otros citaron el conflicto por la explotación de oro en Paso Yobái.

La presencia de Mario Abdo Benítez, quien ya pugnaba por la Presidencia, en la boda de Friedmann y Figueredo también sumó para confirmar que Friedmann pasaría de bando antes de celebrarse las elecciones generales del 2018. Cartes, por su parte, tenía intenciones de ser reelecto. Ese cambio no cayó bien al entonces mandatario.

La disputa por la explotación de las minas de oro de Paso Yobái, una industria que en promedio mueve unos USD 2 millones a la semana, también aparecía en medio de la crisis.

El ex senador cartista, Gustavo Pipo Alfonso y Friedmann aparecían como las figuras antagónicas en esa crisis.

Lea más: Gobernador afirma que no renunció y denuncia “golpe de Estado”

El conflicto en Paso Yobái derivó en movilizaciones de los pobladores y la situación se trasladó al terreno político. En la zona están vinculadas con el rubro de la minería, de manera directa e indirecta, cerca de 7.000 personas de los 30.000 habitantes existentes.

Mientras Rodolfo Friedmann tenía más de un pie dentro del abdismo, empezaron a surgir las acusaciones hacia Horacio Cartes y su eventual implicación en un negociado en torno a la explotación del oro.

Incluso, en comunicación con medios locales, Rodolfo Friedmann aseguró que la intención de sacarlo del cargo de gobernador, era para dejar el “camino libre” a la explotación de dicho metal apreciado.

La segunda pulseada

Rodolfo Friedmann fue electo como senador suplente por la ANR y le tocó jurar en reemplazo de Horacio Cartes, a quien sus pares no permitieron asumir como senador electo. En varias ocasiones, el cartismo operó para que su líder jure y pujó para que Friedmann sea sacado del Senado.

Te puede interesar: Guairá: Denuncian que grupo vinculado a Cartes supuestamente trafica oro

Rodolfo Friedmann se ubicó como los hombres de confianza de Mario Abdo Benítez luego de que este haya llegado al Gobierno, tras derrocar al cartismo. Finalmente, su fidelidad fue premiada con la designación al cargo de ministro de Agricultura y Ganadería en el 2019, una moneda de cambio para aplacar el conflicto con Honor Colorado.

Una herida que aún no cicatriza entre Abdo y Cartes

Tras dos años de discordia y disidencia, Mario Abdo Benítez y Horacio Cartes empezaron a trabajar por la unidad colorada, con miras a las elecciones municipales que se postergaron hasta el 2021, pero Friedmann seguía como la piedra en el zapato del cartismo.

Desde los medios de comunicación pertenecientes a la familia de Cartes, se inició una serie de investigaciones en las que se sacaron a la luz varios hechos de supuesta corrupción durante la gestión de Friedmann como Gobernador del Guairá.

Finalmente, el político colorado fue imputado este lunes por los supuestos hechos de administración en provecho propio, lavado de dinero, asociación criminal y cohecho pasivo, por supuestas irregularidades en la provisión de almuerzo escolar.

La causa involucra a la firma Eventos y Servicios SA (ESSA), proveedora del almuerzo escolar a la Gobernación administrada en ese entonces por Friedmann, entre los años 2017 y 2018, y que tenía por socios al diputado imputado y a Hugo Alexander Torales.

Lea más: Rodolfo Friedmann renuncia al MAG tras ser imputado por la Fiscalía

Luego de la imputación, Friedmann renunció como titular del MAG y anunció su retorno a su banca en la Cámara de Senadores. En comunicación con una emisora local, el político guaireño aseguró que la situación responde a una “ruta ejecutada desde el cartismo”.

La salida de Rodolfo Friedmann del MAG podría ser un elemento más para consolidar el acercamiento entre Abdo Benítez y Cartes, pero continúa la interrogante si Honor Colorado aceptará que regrese a la Cámara Alta.

El mandatario tiene la difícil labor de conseguir en el Congreso la aprobación de nuevos millonarios préstamos para poner en marcha su plan de reactivación económica por la pandemia del coronavirus, para lo que requiere del respaldo del cartismo.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.