07 abr. 2025
Rodrigo Houdin.png

Rodrigo Houdin

Gran malestar causaron las incómodas expresiones del ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, al plantear como una salida al contrabando la construcción de un muro con Argentina. El propio embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo, lamentó las expresiones.
A la nueva senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, le bastaron solo unos minutos de intervención en la Cámara de Senadores, para anticipar que este cuerpo legislativo se encamina a ser la próxima “cámara de la vergüenza”, expresión que durante el periodo pasado se utilizaba para describir a la Cámara de Diputados, por la desvergonzada conducta de sus miembros.
En el reino de Colorín Colorado vivía un hombre conocido como Perico. Él era un exitoso empresario cuya fortuna fue creciendo de forma silenciosa durante años.
Las declaraciones de provida y profamilia se han multiplicado durante los últimos años en las comunas, juntas e incluso en el Legislativo. Estas resoluciones se pueden interpretar con un mensaje político, una postura institucional o, simplemente, como una estrategia para ganarse la simpatía de los sectores más conservadores de la sociedad.
La realidad del Paraguay se ajusta perfectamente a la frase “Quien tiene plata, hace lo que quiere”, pero un actor de la comunidad internacional llegó para avisarnos que este modelo, que debilita la democracia, no es sostenible a largo plazo.
El estacionamiento tarifado que a tambor batiente gesta la administración de Óscar Nenecho Rodríguez para varias zonas de Asunción, y que tiene como eje principal al microcentro o centro histórico, será, sin lugar a dudas, la última estocada para la decadente Madre de Ciudades.
Si bien las ciencias y tecnologías tienen un gran atraso respecto a los países con mayor desarrollo en el mundo, en Paraguay existen jóvenes que se animan a romper con los esquemas y se abocan a la investigación en áreas altamente técnicas.
Monseñor Adalberto Martínez, quien será investido como el primer cardenal paraguayo, fue protagonista clave para contener los episodios de violencia que se produjeron durante el estallido social más importante de la historia democrática del país, conocido como el Marzo Paraguayo.
Una conducta habitual que tenemos los cristianos y quienes así se autocalifican es acudir a Dios en distintos momentos de nuestras vidas. Generalmente lo hacemos cuando nos toca enfrentar situaciones complicadas, aunque, en honor a la verdad, algunos tienen una comunicación más cercana sin importar la situación por la que atraviesan.
El Ministerio de Obras Públicas demostró, una vez más, su inoperancia en cuanto a la planificación de sus obras viales, con la colocación temprana de bloques de cemento sobre la ruta PY02, en la zona de Eusebio Ayala, ex Barrero Grande, Departamento de Cordillera, sin priorizar las necesidades de los pobladores.
La Cámara de Diputados se encuadra cada vez más en el calificativo puesto por la ciudadanía que los considera como la Cámara de la Vergüenza. La sesión de este miércoles, forma parte de los episodios de bochorno dentro de este cuerpo legislativo.
La ola de inseguridad no es una simple percepción como nos quieren hacer creer desde el Gobierno y un claro ejemplo de esto es el atentado narco que se produjo hace poco más de una semana en San Bernardino.
Un curioso hecho que se produjo el 10 de julio de 2001, y que cobró sentido recién años después, reveló que un grupo vinculado a los hoy cabecillas del EPP planeó un golpe contra el entonces diputado colorado y titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Óscar González Daher.
Óscar Germán Latorre, ex fiscal general del Estado, recordó los orígenes del brazo armado del Partido Patria Libre, que luego dio paso al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El ex titular del Ministerio Público reconoció que no supieron comprender la gravedad de lo que se estaba gestando.
El 16 de noviembre de 2001 María Edith Bordón de Debernardi fue secuestrada en el interior del Parque Ñu Guazú y su liberación se produjo 64 días después. La palabra “secuestro” marcaba por primera vez la agenda del país y las autoridades no se imaginaban que este hecho marcaría el inicio del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Una vez más, la Cámara de Diputados tiene en sus manos el destino de los gastos socioambientales de las binacionales y, en esta ocasión, deberá decidir si estos millonarios recursos pueden ser destinados a Salud.
La ministra interina de la Secretaría Nacional Antidrogas, Zully Rolón, es la primera mujer en ocupar el máximo cargo en esta institución. Para ella, la integridad no tiene género y asegura que, durante los próximos meses, se tendrán “muchas novedades” en el combate contra el narcotráfico.
Rodrigo Houdin – @rodrigohoudin
Rodrigo Houdin – @rodrigohoudin
Rodrigo Houdin – @rodrigohoudin