31 mar. 2025

Rogelio Goiburú recibirá la Antorcha de la Libertad por su lucha en favor de la memoria histórica

El director de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, recibirá el próximo 21 de setiembre, Día de la Juventud y de la Primavera, la Antorcha de la Libertad por ser “un gran forjador de la libertad” en el Paraguay.

rogelio goiburújpg.jpg

Rogelio Goiburú dejó su profesión para dedicarse a tiempo completo en la búsqueda de personas desaparecidas durante el stronismo.

Foto: Facebook Memoria y Reparación

El premio Antorcha de la Libertad 2023, otorgado por Radio Libre 1200 AM, será para Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica y Reparación de la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y coordinador del Equipo Nacional de Búsqueda de Personas Detenidas Desaparecidas por el Stronismo entre 1954-1989 (ENABI).

El galardón se da a personalidades nacionales que se destacaron como “forjadores de la libertad en el Paraguay” y es entregado por la emisora radial desde hace un cuarto de siglo.

Unas 25 personas han sido reconocidas con esta antorcha sostenida por dos manos, entre ellas Luis Alfonso Resck, la doctora Gladys de Sannemann, Alcibiades González Delvalle y el monseñor Mario Melanio Medina.

Puede interesarle: Senado homenajea a Rogelio Goiburú por incansable búsqueda de desaparecidos

Al enterarse de la noticia, Goiburú expresó que siente “una alegría, una satisfacción, sobre todo por todos los que acompañan” en su lucha por encontrar los cuerpos de los compatriotas desaparecidos durante el régimen de Alfredo Stroessner.

“No ha sido un esfuerzo individual. Desde luego puse mi empeño, sacrificio, tiempo, mi actitud, mi perseverancia. Siempre acompañado por muchísimos compañeros, familiares de desaparecidos, amigos. No estoy solo en esta cruzada”, señaló.

Si bien solo dos personas están en la oficina, una multitud de jóvenes profesiones, entre sociólogos, historiadores, fotógrafos, y los familiares de los desaparecidos los acompañan en cada trabajo de campo que realizan.

Rogelio inició esta tarea de memoria e historia en busca de los restos de su padre Agustín Goiburú, médico secuestrado en el marco del Plan Cóndor y desaparecido bajo la dictadura de Stroessner.

Hasta el presente no se halló el sitio donde fue inhumado.

Relato de la tortura que sufrió Agustín Goiburú

Goiburú recordó que su padre —dirigente de la juventud del Partido Colorado en ese momento— trabajó como médico en el Hospital Rigoberto Caballero, allá por los años 58/59, cuando empezaban a llevar las primeras víctimas del terrorismo de Estado.

En su relato mencionó al jefe de la Policía de Stroessner, el general Duarte Vera, a quien lo calificó como “salvaje torturador”.

Vera amenazaba a los médicos a firmar documentos “falsos” donde mencionaban que las víctimas sufrieron lesiones en accidentes viales o domésticos, según Goiburú.

No obstante, un grupo de jóvenes médicos, entre ellos su padre, se sublevaron a las órdenes militares y se negaron a “falsificar documentos”.

“A partir de ahí empezó la persecución. Papá salió exiliado. Los tres poderes del Estado participaron en esta orgía de la represión stronista”, manifestó.

rogelio goiburú

Rogelio Goiburú encabezó una decena de exhumaciones en busca de los desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Foto: Archivo ÚH

Goiburú y su familia fueron hasta la Argentina; sin embargo, las persecuciones no cesaron.

“Nosotros nos mudamos 34 veces de casas en la Argentina y siempre perseguidos por la mano larga del stronismo”, recordó.

Rogelio Goiburú fue detenido en el año 1976 por la Gendarmería argentina y su padre se ofreció como canje.

“Al año siguiente, el 7 de febrero del 77, ya lo secuestraron a papá y después de un largo proceso de investigación nos enteramos de que lo tuvieron primero en el Regimiento de Infantería Nueve de Corrientes, a cargo del célebre torturador Cristino Nicolaides (militar argentino), general que fue procesado”, contó.

A su padre, de acuerdo con Goiburú, lo trasladan a Asunción, Paraguay, en el Departamento de Investigaciones, a cargo de Pastor Coronel, donde “lo torturaron salvajemente”.

También puede leer: Goiburú afirma que “es un alivio” volver a buscar a desaparecidos en la dictadura

Luego, lo llevaron hasta el Hospital Rigoberto Caballero y lo mantuvieron encadenado a una camilla.

Pero la pesadilla para la familia de Agustín Goiburú no terminó ahí, ya que al médico lo trasladaron hasta el Estado Mayor, ubicado entre las avenidas Mariscal López y General Santos.

“Ahí Stroessner tenía su despecho y ahí tenía una celda. Ahí lo tuvieron una semana hasta que Stroessner lo interrogó personalmente con su primer anillo y ordenó su asesinato”, relató.

Desde entonces continúan buscando los restos de su padre, desaparecido durante la época más violenta del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.
Un joven de 20 años resultó herido al sufrir el impacto a quemarropa de un disparo de escopeta con balín de goma por parte del guardia de seguridad de un comercio de Encarnación. Ambas personas mantuvieron una discusión en el estacionamiento del local.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido a fresco, con vientos del sur, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país.