10 abr. 2025

Rolón Luna asegura que el ujier tiene un papel preponderante en estafas judiciales

El abogado Jorge Rolón Luna aseguró que el ujier tiene un papel preponderante en las estafas judiciales con pagarés cancelados, ya que son los que notifican las demandas. Pidió la intervención de la Corte Suprema de Justicia.

Poder Judicial

El abogado Jorge Rolón Luna describió cómo operan unos grupos de estafadores y resaltó el papel del ujier en esta modalidad de estafa, que consideró el delito más perjudicial, por el daño que provoca en lo patrimonial.

Por esta razón afirmó que la máxima instancia judicial debe intervenir.

“La Corte debe tomar alguna medida. Tal vez sean necesarios cambios legislativos para empezar a poner orden acá. Tienen que intervenir todos los juzgados de paz, suspender lo embargos, ordenar las cajas, leyes de emergencia... Porque el embargo, los romanos lo inventaron con un fin noble, para proteger el bien del acreedor y para el deudor que no quiere honrar su compromiso”, explicó.

Resaltó que el ujier tiene un papel preponderante, puesto que la estafa se lleva adelante a través de demandas, y que estas deben ser notificadas por estos funcionarios judiciales. Dijo que en el esquema de estafa normalmente se simula la notificación, comunicando que nunca se encuentra al demandado y de este modo la víctima queda indefensa.

“Se inicia el juicio, se procede al embargo y la estafa se gesta especialmente a partir de este momento”, enfatizó. “La rosca existe. El sistema está arreglado y aceitado”, reforzó.

Opinó que la Corte debería contar con una unidad de control de patrimonio, ya que hay funcionarios judiciales que, ganando un salario que no es ostentoso, se dan el gusto de comprar bienes lujosos.

“El ujier, por ejemplo, es un obrero del sistema de Justicia, es aquel que no realiza una acción intelectual en el ámbito de la Justicia. Pero si ese obrero vive como un sultán, algo está mal”, puntualizó.

En sus redes sociales, a través de un hilo, mostró algunos a quienes considera que están involucrados en el esquema.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.