05 feb. 2025

Roma inaugura un recorrido en realidad virtual por la “Domus Aurea” de Nerón

Roma, 31 ene (EFE).- La residencia del emperador romano Nerón, la “Domus Aurea, podrá ser apreciada en todo su esplendor gracias a un recorrido de realidad virtual en el que se mostrará la majestuosidad de algunas de sus salas, sepultadas durante siglos.

Varios turistas llevan gafas de realidad virtual en la residencia del emperador romano Nerón, la "Domus Aurea" en Roma, Italia hoy 31 de enero de 2017.

Varios turistas llevan gafas de realidad virtual en la residencia del emperador romano Nerón, la “Domus Aurea” en Roma, Italia hoy 31 de enero de 2017.

Se podrá participar en este recorrido multimedia, que se realiza dentro de la “Domus Aurea” todos los fines de semana a partir del próximo, previa reserva y en grupos de hasta veinticinco visitantes.

Quien se acerque al área arqueológica de la “Domus Aurea”, frente al Coliseo, podrá ver a través de unas gafas de realidad virtual la sala de la “Volta Dorata” y algunas partes del exterior del edificio, como su fachada o los jardines en la colina Oppio.

El superintendente Francesco Prosperetti inauguró hoy el proyecto y encomió el papel de las nuevas tecnologías que, en su opinión, “permiten recuperar una memoria olvidada” desde la época de Trajano, pues el palacio fue destruido tras la muerte de Nerón, en el 69 d.C.

Nerón, último emperador de la dinastía Julio-Claudia, mandó construir este lujoso complejo palaciego tras el incendio que arrasó Roma en el año 64 d.C, un desastre que algunos historiadores han atribuido a su supuesta locura y extravagancia.

Fue una de las más lujosas residencias de la antigüedad, con sus muros recubiertos con frescos y preciados mármoles, y en la extensa área que ocupaba también contaba con enormes viñedos, bosques, un lago artificial y toda clase de tesoros provenientes del Oriente.

Tras la muerte de Nerón, en el 69 d.C, sus sucesores trataron a toda costa de eliminar el palacio y sus salones fueron expoliados y rellenados de tierra, hasta el punto de que la “Domus Aurea” permaneció sepultada durante siglos y sus frescos solo se hallaron en el Renacimiento.

Las excavaciones en la zona del palacio no comenzaron hasta 1772, después de que se descubrieran los frescos de Pompeya, sepultada por una erupción del Vesubio en el 79 d.C.

En la actualidad Roma se afana en habilitar esta importante área arqueológica y para ello el Ministerio de Cultura ha desembolsado 13 millones de euros (13,9 millones de dólares) en un programa trienal aprobado el pasado año.

Prosperetti recordó hoy que para una restauración total de la “Domus Aurea” se requerirán unos 30 millones de euros (32 millones de dólares) y explicó que hasta 2018, la prioridad será asegurar las ruinas del palacio.

Después se procederá a restaurar y proteger las pinturas de los espacios interiores, un trabajo que según apuntó llevará mucho más tiempo.

Más contenido de esta sección
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.