06 may. 2025

Rompen vidrios de ómnibus alegando "¡Que viva la huelga!”

El parabrisas de una unidad de la línea 9 fue roto en la mañana de este martes cerca del ex Seminario Metropolitano. El chofer del ómnibus denunció que los causantes fueron dos motociclistas que le gritaron "¡Que viva la huelga!”.

línea 9.jpg

El parabrisas delantero y dos ventanillas del lado derecho se rompieron con el impacto. Foto: Gentileza.

La denuncia fue realizada por Salustiano Paredes Amarilla (30), chofer de la unidad del transporte público de pasajeros a la Comisaría Séptima Metropolitana.

Según la denuncia, dos personas, de sexo masculino, a bordo de una motocicleta, fueron los responsables de la rotura del parabrisas delantero y dos ventanillas del lado derecho de la unidad. Paredes manifestó en su denuncia que estos le gritaron "¡Que viva la huelga!”.

Desde la Comisaría informaron a ÚLTIMAHORA.COM que ni el chofer del colectivo ni los pasajeros resultaron heridos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes, a las 11:10, aproximadamente, sobre la calle Azara y John F. Kennedy, cerca del ex Seminario Metropolitano.

Por su parte, César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que en la tarde de este lunes se produjo un caso similar con la rotura de una ventanilla de un bus de la línea 232, empresa Ciudad de Villeta, cerca del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, confirmó que el Estado destina USD 14 millones de bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.