21 may. 2025

Ronaldinho, un mago del balón que acumula problemas con la Justicia

Ronaldinho Gaúcho, el mago del balón que enamoró al mundo con su eterna sonrisa, vive una jubilación agitada desde que decidió colgar los botines hace dos años.

Ronaldinho Gaúcho.jpg

El astro brasileño Ronaldinho acumula problemas con la Justicia de Brasil y ahora también con la de Paraguay.

Foto: Fiscalía.

El astro brasileño Ronaldinho acumula problemas con la Justicia de Brasil y ahora también con la de Paraguay, por ingresar junto a su hermano, el empresario Roberto de Assis Moreira, con supuestos pasaportes falsos.

Hasta allí viajó para promocionar un programa de asistencia médica gratuita de una fundación benéfica, y de paso, para presentar su libro Genio de la vida.

Leé más: Ronaldinho seguirá en el país para someterse a la Justicia, dice su abogado

Pero todo se ha visto ensombrecido por este episodio, más propio de una película que de la vida de una leyenda futbolística retirada, que incluye una trama aeroportuaria, documentación falsa y policías apersonándose en un hotel cinco estrellas a las afueras de Asunción.

La trayectoria de Ronaldinho Gaúcho lejos de los terrenos de juego bien podría encuadrarse en una producción de Hollywood. Así, el año pasado el Gobierno de Jair Bolsonaro lo haya nombrado “embajador” del turismo brasileño.

Condenado por un delito ambiental en Porto Alegre

Ronaldinho, de 39 años, y su hermano fueron condenados en 2015 por la construcción de una plataforma de pesca y un muelle para atracar barcos en una área preservada de su ciudad natal, Porto Alegre, en el sur de Brasil.

En la época, se negaron a cumplir con la sentencia, que decretó el pago de una multa de 8,5 millones de reales (hoy casi unos USD 2 millones), ante lo cual el juez del caso ordenó a finales de 2018 la aprehensión de los pasaportes de ambos.

Nota relacionada: Documentos paraguayos fueron “obsequio” de quienes trajeron a Ronaldinho al país

La Justicia brasileña también le embargó varios vehículos de alta gama valorados en unos 200.000 reales (USD 45.000), una obra de arte y bloqueó hasta 57 inmuebles.

El ex jugador de Barcelona, Milan y Flamengo, entre otros clubes de Europa y América, finalmente tuvo su pasaporte de vuelta tras cerrar en setiembre de 2019 un acuerdo con las autoridades para depositar 6 millones de reales (USD 1,4 millones) por los daños ambientales causados.

Deuda millonaria por el impago de impuestos

El campeón del mundo con la Canarinha en 2002 también tuvo problemas con la Alcaldía de Porto Alegre por el impago de numerosas cuotas referentes a los impuestos sobre bienes inmuebles y la recogida de basuras.

En total, acumuló una deuda de casi 10 millones de reales (unos USD 2,2 millones) por el impago de esos dos tributos, lo que le convirtió, según afirmó entonces el Fisco de Porto Alegre, en el mayor deudor de la capital del estado de Río Grande do Sul.

Te puede interesar: Detienen a Ronaldinho por poseer presunto pasaporte falso

Tras una negociación con el Ayuntamiento, acordó pagar la abultada deuda en cerca de un centenar de cuotas para archivar así los procesos en curso en la Justicia por este caso.

Enjuiciado por patrocinar una pirámide financiera

En otro frente abierto, Ronaldinho será enjuiciado en una acción civil colectiva que demanda 300 millones de reales (unos USD 135 millones) por daños morales y materiales en relación a una investigación por promover una pirámide financiera.

El ex jugador es sospechoso de haber participado en una estafa a través de la compañía 18kRonaldinho, que ofrecía falsas ganancias del 2% al día a quienes invirtieran un mínimo de 30 dólares en monedas virtuales (bitcoin).

“Mercado digital de Criptomoneda ahora en 18kRonaldinho, con imagen y credibilidad de los mayores jugadores de todos los tiempos. Ganancias de hasta el 2% al día, pagos de hasta 400% del capital invertido”, reza el anuncio que aún se puede leer en la página web www.18kronaldo.com.

La demanda, que fue aceptada por la Justicia en febrero de este año, reúne a 150 personas de diferentes partes de Brasil que habrían sido víctimas de esta presunta estafa.

La empresa, en la que el ex futbolista aparecía como “embajador”, nació originalmente como comercializadora de relojes y joyas, pero después, según la Fiscalía, se fue alejando de ese negocio y pasó a concentrarse en las criptomonedas.

Ronaldinho fue convocado en octubre del año pasado por la Cámara de Diputados de Brasil para dar explicaciones por ese escándalo.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.