04 feb. 2025

Rosario recibe refuerzos para enfrentar creciente violencia narco

Efectivos de la Policía Federal, la Prefectura Naval, la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria se suman a las fuerzas rosarinas. El presidente Javier Milei viajaría a la ciudad.

27199625

Refuerzos. La ministra Bullrich saluda a efectivos de la Policía Federal.

AFP

Unos 450 efectivos de diversas fuerzas de seguridad federales de Argentina desembarcaron en la ciudad de Rosario para sumarse a la policía local en la lucha contra bandas dedicadas al narcotráfico, que en las últimas horas han desatado una ola de crímenes en esa urbe.

Los efectivos de la Policía Federal, la Prefectura Naval, la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria fueron recibidos al llegar a Rosario (a 300 kilómetros de Buenos Aires) por la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich.

En declaraciones a la prensa, Bullrich aseguró que los efectivos permanecerán en Rosario, en la provincia de Santa Fe (centro), “hasta que no haya ciudadanos que sean asesinados a mansalva, como ha sucedido en estos días”.

La ministra afirmó que “en enero y febrero se lograron resultados muy importantes, apretando fuerte a los delincuentes, a los narcocriminales”.

“Se hicieron operativos especiales en las cárceles para separar a los narcocriminales y no permitirles que sigan delinquiendo desde adentro. Y han respondiendo de una manera brutal, asesinando a cuatro ciudadanos a mansalva”, señaló Bullrich.

La semana pasada, el Gobierno de Santa Fe, liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro, implementó un ‘protocolo de gestión para presos de alto riesgo’, que imita las medidas del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la unidad penitenciaria N.º 11 Piñero, donde se encuentran sicarios y segundones en las líneas de liderazgo de las bandas narco, y en la que durante una requisa sorpresa se hallaron y confiscaron móviles, cuchillos y tarjetas SIM.

La semana pasada y en respuesta a los nuevos métodos, las bandas del crimen organizado atacaron a tiros un bus que transportaba agentes penitenciarios, mataron a dos taxistas y a un conductor de un ómnibus.

Además, un sicario asesinó a quemarropa a un empleado de una gasolinera y dejó una nota, supuestamente firmada por cabecillas de las bandas que operan en el negocio de la venta de droga en Rosario.

Bullrich dijo que se reunió con los jueces y fiscales que investigan esos crímenes y afirmó que “tienen bastante determinado quiénes son los asesinos”, a quienes todavía “los están buscando”.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, indicó que el mandatario Javier Milei tiene la “intención” de visitar la ciudad rosarina “en dos semanas”.

El pasado 8 de marzo, el Ejecutivo autorizó la creación de un comité de crisis, que intervendrá en las calles rosarinas y en sus operativos de seguridad con efectivos abocados a distintas tareas y contará con el apoyo logístico de las Fuerzas Armadas, entre ellas, el Ejército.

PIDEN INTERVENCIÓN DE FFAA. En este sentido, el gobernador de Córdoba, el peronista Martín Llaryora, reclamó una “intervención activa del Ejército” en Rosario.

“Necesitamos sí o sí la intervención del Ejército... “, expresó.

Llaryora le garantizó a Milei, en caso de que este envíe un proyecto de modificación al Congreso, “apoyo legislativo” para cambiar la Ley 24.059 de Seguridad Interior, cuyo límite no pueden traspasar las Fuerzas Armadas: no pueden patrullar, portar armas o efectuar detenciones. Esto también fue aclarado por Adorni en su conferencia de prensa.

“Lo del gobernador Llaryora se suma a lo que opina la sociedad. Las leyes actuales impiden que las Fuerzas Armadas actúen por fuera de la ley de Seguridad Interior y la lucha contra el narcotráfico es una guerra entre los argentinos de bien y aquellos que se dedican a matar por matar”, cerró el vocero.

22 homicidios por cada 100.000 habitantes se cometen en Rosario, promedio 5 veces superior a la media del país.

Más contenido de esta sección
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El laboratorio estadounidense Pfizer obtuvo un beneficio neto de USD 8.031 millones en 2024, un 278% más que el año anterior.
En Estados Unidos, tanto el Gobierno como los expertos, opinan que existe una pasividad de China frente al tráfico de los componentes de fentanilo, droga que ya mató a unos 70.000 estadounidenses por sobredosis.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.