10 abr. 2025

Rosario por rosario: Así se construyó el majestuoso retablo de Chiquitunga

El retablo que lució el altar de la ceremonia de beatificación de Chiquitunga fue elaborado con más de 70.000 rosarios. La obra fue construida en San Ignacio, Misiones y ensamblada en el estadio de Cerro Porteño bajo la dirección del artista Koki Ruiz. Así fue su construcción.

Chiquitunga

La imagen de María Felicia de Jesús Sacrementado en el retablo adornado con más de 70.000 rosarios por el artista Koki Ruíz.

Raúl Cañete.

El trabajo realizado por Koki Ruiz despertó la admiración de las personas que asistieron a la ceremonia.

702273-Libre-1192863388_embed

La misa de beatificación de Chiquitunga se celebró el sábado en Asunción. Los fieles vivieron con emoción el evento y destacaron la majestuosidad del retablo.

702274-Libre-939039867_embed

Para su construcción el artista solicitó a los fieles que donen sus rosarios. Los mismos fueron enviados de varias partes del mundo. Se colectaron más de 70.000.

702279-Libre-1266567834_embed

Gentileza.

Para el artista encargado, esta obra es una de las más importantes de su vida.

702275-Libre-1039573449_embed

Gentileza.

La obra mide 14x15 metros y demandó unos seis meses de trabajo.

702276-Libre-1938178553_embed

La creación del rostro de Chiquitunga es otro punto a destacar. Fue pintado sobre madera terciada y posteriormente cubierto en su totalidad con rosarios.

702277-Libre-1137284140_embed

En la figura de rosarios está la inscripción T2OS, que significa “Todo te ofrezco, Señor”, fórmula que Chiquitunga aprendió de la química, para convertirla en su lema de vida.

Imponente. La creación hecha con 70.000 rosarios recogió la admiración de la multitud presente en la Nueva Olla.

Imponente. La creación hecha con 70.000 rosarios recogió la admiración de la multitud presente en la Nueva Olla.

Chiquitunga se convirtió en la primera mujer paraguaya que podrá ser venerada por los católicos. La misma está a un solo paso de la Santidad.

Imponente. Tanto el retablo junto al presbiterio como el retrato de rosarios de Chiquitunga deslumbraron a los feligreses que se dieron cita al evento ecuménico, superando las expectativas.

Imponente. Tanto el retablo junto al presbiterio como el retrato de rosarios de Chiquitunga deslumbraron a los feligreses que se dieron cita al evento ecuménico, superando las expectativas.

Unas 50.000 personas participaron de la ceremonia celebrada en el estadio General Pablo Rojas, en Asunción.

Lea también: Retablo a Chiquitunga: Obra que eleva a los cielos el arte nacional

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.