05 feb. 2025

Rosca corrupta de jueces y fiscales tras valiosos inmuebles con sojales

Los títulos falsos y superpuestos son moneda corriente en la región Este y Sur del país, de donde medran agentes de la Justicia sinvergüenzas. Abogados relatan experiencias de sus clientes.

litgio Grupo empresarial quiere apropiarse de 300 hectáreas en Itakyry, Alto Paraná..jpg

Litigio. Grupo empresarial quiere apropiarse de 300 hectáreas en Itakyry, Alto Paraná.

Existen en la actualidad numerosos casos de litigios sobre tierras mecanizadas. Propietarios de inmuebles, a través de sus representantes legales, denuncian la inseguridad jurídica existente en el país, resultado de roscas corruptas de jueces y fiscales.

Superposición de títulos. El primer caso se encuentra en el distrito de Itakyry, Departamento del Alto Paraná. Allí, Elist Raquel Páez fue heredera de unas 300 hectáreas de tierras. Actualmente, las mismas se destinan a la producción de soja. El valor de cada hectárea es de USD 15 mil por lo que el valor del inmueble completo ronda los USD 4,5 millones (G. 33.000 millones al cambio actual).

El litigio por estas tierras inició en el 2009. La contraparte es un grupo empresarial denominado Dekalpar SA (antes llamado Grupo Agrícola Itakyry). Los mismos son representantes de Monsanto y Bayer en el país.

A pesar de contar con los documentos del inmueble, el grupo empresarial, presentando otras documentaciones similares, pero más recientes, busca quedarse con el inmueble y los millonarios réditos económicos que produce.

En la actualidad, el precio del inmueble de Cuidad del Este o de otro distrito de Alto Paraná ya sobrepasa el precio de los inmuebles en Illinois, Estados Unidos.

“La superposición de títulos es un tema que desde hace mucho se viene mencionando, pero nadie hace nada porque existen demasiados títulos falsificados. Las mafias actúan en el Registro de Propiedad para vender títulos de propiedad falsificados. Se trata de producción de documentos auténticos de contenido falso”, explicó Óscar Ibáñez, abogado de Páez.

Complicidad. El segundo caso se produce en el distrito de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa. El propietario del inmueble es Plinio Pereira, ex gobernador de Itapúa y comprende unas 446 hectáreas, de las cuales, unas 380 se destinan a la producción de soja. El valor del inmueble es de USD 4 millones (G. 30.000 millones).

La contraparte, representada por el abogado Benjamín Adaro Monzón, quien con jueces de Yuty logró ciertas resoluciones favorables. Una de ellas es una medida cautelar para que Pereira no pueda sembrar en su inmueble hasta que se resuelva el litigio. Sergio Patiño, abogado del ex gobernador, expresó que jueces utilizan todo tipo de presiones contra sus clientes.

“La apropiación de los inmuebles obtiene el abogado con su equipo. Primero el juez en lo Civil. Después la jueza de la Niñez otorga todo tipo de medidas cautelares, a los efectos de asfixiar la contraparte. Luego la Cámara de Apelaciones de Caazapá confirma las medidas“, cuestionó.

Entre las irregularidades, el abogado relata que la demanda debía realizarse ante la jurisdicción de la capital. Sin embargo, fue planteado en Yuty, donde ninguna de las partes ha vivido, ni siquiera accidentalmente. Luego, se admite la demanda y se otorgan las medidas cautelares, a pesar de esta situación. Además, de la competencia territorial, otra irregularidad es que no se pagó las tasas judiciales.

4,5 millones de dólares es el valor del inmueble de Elist Páez en Itakyry. Son 300 hectáreas dedicadas a la soja.

380 hectáreas de 446 fueron destinadas a la producción de soja en Itapúa. Fundo pertenece a ex gobernador.

Más contenido de esta sección
Ninguna institución se interesa por el tráfico impune de cobre al Brasil que se estaría consumando inicialmente en los departamentos de Canindeyú y en Alto Paraná. Hasta la fecha no hay causas.
Ninguna institución ve el contrabando de cobre desde el Paraguay al Brasil o la triangulación desde la Argentina al Paraguay con destino final al Brasil, que se estaría consumando inicialmente en Canindeyú y en los últimos meses en Alto Paraná.