03 abr. 2025

Roscer Díaz, 20 años con el requinto

Roscer Díaz & Grupo celebra dos décadas de trayectoria con un concierto titulado Requinto Sinfónico este viernes 27 de setiembre, desde las 20:00, en el Gran Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay. Acceso libre y gratuito hasta llenar aforo.

IMG_7656.JPEG.jpg

Requinto. Roscer Díaz.

Foto: Gentileza.

El espectáculo cuenta con participación especial de la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional y la Jazz Band, así como los artistas locales Marcelo Ojeda, Marcelo Gabriel y el argentino Gabriel Cocomarola.

“El concierto será dinámico. El invitado internacional que dará realce a la noche es Gabriel Cocomarola, nieto de Mario del Tránsito Cocomarola, máximo exponente del chamamé, creador de piezas únicas como Kilómetro 11, adelantó el ganador del Festival del Lago Ypacaraí del 2005, quien logró compaginar su carrera musical al mismo tiempo que cursaba estudios de Administración de Empresas.

FOLCLORE Y MÚSICA PARAGUAYA

La primera parte del variado programa, incluye lo relativo al folclore y música paraguaya, con un homenaje a la guarania, sumando a la campaña por su postulación como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la XIX Reunión del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco (Asunción, 2 al 7 de diciembre del 2024).

El bloque internacional incluye la participación de la Jazz Band y varias sorpresas, con pantalla led, luces, sonidos que prometen ser de primer nivel.

A saber

Roscer Díaz (Asunción, el 4 de marzo de 1991), inició su carrera musical a los 5 años integrando con sus hermanos el grupo Los de San Carlos, con el cual participaron en festivales de todo el país.

Entre sus destacadas participaciones, en el año 2003, se consagró ganador del Festival del Takuare’e como solista de requinto, obteniendo el Premio Revelación por la mayor puntuación de la competencia.

En 2005 lanzó el cedé Ka´í Jeroky. En el año 2010 fue distinguido con el Premio Municipal de la Juventud, otorgado por la Comuna asuncena, mismo año en el que lanzó su segundo material discográfico, con arreglos de Luis Álvarez.

Su tercer material discográfico nació de la celebración de sus primeros diez años con el requinto, festejo en el cual grabó un disco en vivo, en el marco de un concierto ofrecido en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora.

Durante los años siguientes, recorrió los festivales más renombrados del litoral argentino.

En el año 2016 participó de la 37ª edición del Festival del Ñandutí y logró ser el primer instrumentista en obtener el Ñandutí de Oro.

El socio fundador de la Asociación Paraguaya de Requintistas también grabó el disco Nuevos vientos (2016) y los temas propios como cantautor: Soy paraguayo y Estrella Fugaz (2023).

Más contenido de esta sección
El cantautor colombiano Carlos Vives fue nombrado como Leyenda de Nuestra Tierra 2025 en reconocimiento a sus más de tres décadas de trayectoria musical y su indeleble aporte a la música hecha en Colombia, informó este miércoles la organización Premios Nuestra Tierra.
Adolescencia se colocó entre las diez series en inglés más vistas de la historia de Netflix, con 96,7 millones de visualizaciones desde su estreno, el pasado 13 de marzo, lo que la sitúa por encima de producciones tan populares como Stranger Things 3 o Bridgerton 2.
Val Kilmer falleció el pasado martes a los 65 años; estaba llamado a ser una gran estrella y tenía todo a su favor en los noventa, pero su carrera no tuvo el recorrido esperado. Pese a todo, deja algunos títulos destacados en los que su presencia siempre llenaba la pantalla, incluso en los peores momentos.
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.