01 feb. 2025

Roscosmos advierte del envejecimiento del segmento ruso de la EEI

El Consejo de Constructores de Roscosmos, la agencia espacial rusa, advirtió este sábado que debido al envejecimiento de los equipos de Estación Espacial Internacional (EEI) la explotación de su segmento ruso más allá de 2024 “crea riesgos adicionales”.

EEI.jpg

La plataforma está integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

Foto: cronica.com.mx.

“Tras examinar el actual estado de segmento ruso de la EEI, el Consejo de Constructores indicó que en vista del envejecimiento de una parte significativamente de los equipos de la estación la explotación del segmento ruso de la EEI más allá de 2024 crea riegos adicionales”, señaló Roscosmos en un comunicado.

Tras este estudio y a fin de continuar las investigaciones en el espacio circunterrestre, los especialistas de Roscosmos propusieron construir una estación nacional pilotada en una órbita baja (ROSS, por sus siglas en ruso).

Lea más: Falla en el suministro de oxígeno del segmento ruso de la EEI

Según la agencia espacial rusa, la creación de la ROSS con el empleo de nuevas tecnologías será un “paso evolutivo” hacia programas para el estudio de la Luna, vuelos a Marte y para la ejecución de experimentos científicos y técnicos innovadores en el espacio.

El Consejo Técnico y Científico (CTC) de Roscosmos recomendó incluir los trabajos para la construcción de la ROSS, como parte de la EEI y como estación autónoma, en el Programa Espacial Federal de 2025.

Nota relacionada: La Estación Espacial Internacional es cada vez más “ruidosa”

Además, el CTC encargó a la corporación Energuia, fabricante de cohetes y naves espaciales, efectuar una evaluación adicional del segmento ruso de la EEI a fin de adoptar las medidas necesarias para garantizar su seguridad y funcionamiento.

Según Roscosmos, la explotación de la EEI, un proyecto de más de USD 150.000 millones en el que participan 14 naciones, se planea concluir en 2028.

La plataforma está integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

Actualmente, la tripulación de la EEI la componen los rusos Piotr Dubrov y Oleg Noviski, los estadounidenses Shane Kimbrough, Megan McArthur y Mark Vande Hei, el francés Thomas Pesquet y el japonés Akihito Hoshide.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.