26 abr. 2025

Roscosmos advierte del envejecimiento del segmento ruso de la EEI

El Consejo de Constructores de Roscosmos, la agencia espacial rusa, advirtió este sábado que debido al envejecimiento de los equipos de Estación Espacial Internacional (EEI) la explotación de su segmento ruso más allá de 2024 “crea riesgos adicionales”.

EEI.jpg

La plataforma está integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

Foto: cronica.com.mx.

“Tras examinar el actual estado de segmento ruso de la EEI, el Consejo de Constructores indicó que en vista del envejecimiento de una parte significativamente de los equipos de la estación la explotación del segmento ruso de la EEI más allá de 2024 crea riegos adicionales”, señaló Roscosmos en un comunicado.

Tras este estudio y a fin de continuar las investigaciones en el espacio circunterrestre, los especialistas de Roscosmos propusieron construir una estación nacional pilotada en una órbita baja (ROSS, por sus siglas en ruso).

Lea más: Falla en el suministro de oxígeno del segmento ruso de la EEI

Según la agencia espacial rusa, la creación de la ROSS con el empleo de nuevas tecnologías será un “paso evolutivo” hacia programas para el estudio de la Luna, vuelos a Marte y para la ejecución de experimentos científicos y técnicos innovadores en el espacio.

El Consejo Técnico y Científico (CTC) de Roscosmos recomendó incluir los trabajos para la construcción de la ROSS, como parte de la EEI y como estación autónoma, en el Programa Espacial Federal de 2025.

Nota relacionada: La Estación Espacial Internacional es cada vez más “ruidosa”

Además, el CTC encargó a la corporación Energuia, fabricante de cohetes y naves espaciales, efectuar una evaluación adicional del segmento ruso de la EEI a fin de adoptar las medidas necesarias para garantizar su seguridad y funcionamiento.

Según Roscosmos, la explotación de la EEI, un proyecto de más de USD 150.000 millones en el que participan 14 naciones, se planea concluir en 2028.

La plataforma está integrada por 14 módulos permanentes y orbita a una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora a una distancia de 400 kilómetros de la Tierra.

Actualmente, la tripulación de la EEI la componen los rusos Piotr Dubrov y Oleg Noviski, los estadounidenses Shane Kimbrough, Megan McArthur y Mark Vande Hei, el francés Thomas Pesquet y el japonés Akihito Hoshide.

Más contenido de esta sección
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.