Una de las más solicitadas y que cuentan con una impronta cien por ciento guaraní son las rosetas Borja, las cuales nacieron de un sueño anhelado de la familia de lutieres Borja y que hoy se posiciona a nivel internacional por su exquisito diseño inspirado en las tradiciones y costumbres paraguayas, marcando la diferencia de las demás.
Sueño familiar
Cabe mencionar que las rosetas no son fáciles de conseguir y no se fabrican en nuestro país. En su mayoría, son importadas de otros países y el tiempo de espera es bastante largo. Justamente por estos problemas de accesibilidad, nace Rosetas Borja, de la mano de la familia de lutieres Borja, convirtiéndose en pioneros del rubro.
“La misión de Rosetas Borja es ofrecer en cada guitarra a paraguayos y extranjeros una parte de nuestra cultura utilizando como medio la música. Y que cada músico paraguayo se sienta orgulloso de una marca nacional que enaltece a nuestro país mediante el trabajo honrado, honesto y hecho con amor”, comentó la empresaria y lutier Luz Borja.
Borja manifestó que cada roseta es testimonio de su historia familiar, de los sueños incumplidos de sus abuelos, quienes alguna vez soñaron con tener una marca de guitarra de calidad con apliques únicos que representaran su historia.

“A veces, los sueños de nuestros seres queridos se convierten en nuestros propios sueños y luchamos por ello para que sean una realidad. Ese fue el sueño de Cayetano Borja, que hoy ya no se encuentra entre nosotros”, explica.
Detrás de la magia
Los responsables de dar vida a las rosetas son los artesanos del taller Borja, bajo la dirección de expertos en la materia. En 2019, gracias a la Embajada de México en Paraguay, pudieron acceder a un entrenamiento con un lutier de Paracho Michoacán, México, perfeccionando así sus técnicas y estilos.
“Las rosetas Borja no están en venta, son colecciones exclusivas fabricadas finamente para ser aplicadas en nuestros instrumentos, de manera que cada una de ellas tenga una personalidad especial a través de nuestros mosaicos”, recalcó.
Los diseños son variados y están inspirados en la cultura paraguaya, potenciando así el arte y las costumbres que hacen únicos a Paraguay y su gente, para no olvidar de dónde vienen las raíces familiares.
“Desde Guitarras Borja, nuestra idea fue siempre colaborar, potenciando el prestigio de lo nacional a través de nuestro arte, y por eso, hicimos un gran esfuerzo para desarrollar cada roseta, con su diseño, con su concepto. Hoy, cuando hablamos de guitarra paraguaya de verdad va un aplique inspirado en la cultura paraguaya, orgulloso de nuestras mujeres, de nuestras artesanas, de nuestros pueblos originarios, y con ello, anhelamos honrar a grandes artistas que han marcado en la historia de la música”, acotó a la par de señalar que “sin raíces no hay identidad”.
Los diseños son hechos por Guadalupe Quiñónez, de Morena Toro, acompañada de Victoria Segovia Borja, la aprendiz de la familia Borja, quien estuvo muy involucrada en decidir los temas a ser diseñados, bajo la dirección de Luz y Aníbal Borja, quienes se encargaron de trasladar la técnica de marquetería con ayuda de lutieres de México.
La línea de productos desarrollados por Guitarras Borja es la roseta para guitarra clásica, popular y folclórica. “Cada una de estas rosetas cuenta con un nombre y un concepto del cual se han extraído los recursos para diseñar cada una de estas piezas. Contamos con una colección exclusiva de rosetas, con cinco diseños inspirados en la cultura nacional”, refirió Borja.
Color e historia
Los diseños de las rosetas son cinco: Roseta Caraguatá (concepto de pueblos originarios), Roseta Pasionaria Mburucuyá (concepto flor nacional del Paraguay), Roseta Cayetano (concepto san Cayetano, santo patrono), Roseta Las Abejas (concepto Nitsuga Mangoré) y Roseta Kuña (concepto mujer paraguaya).
“Debemos estar más que orgullosos de nuestra identidad, de nuestras raíces, buscando formas de difundir a las nuevas generaciones la riqueza inagotable de nuestra cultura”, agregó a la par de recalcar que tienen la misión de seguir dejando la historia y la cultura paraguaya y la familiar en lo más alto.
“Lo que nos queda a nosotros es seguir enalteciendo nuestra rica historia paraguaya mediante el arte de la lutería y que debemos perseguir nuestros sueños, construyéndolos con pasión e innovación constante”, finalizó Luz.