03 may. 2025

Rotundo éxito del Primer Festival Nacional del Reviro en Encarnación

Con total éxito se desarrolló la primera edición del Festival Nacional del Reviro, en la Plaza de Armas de la ciudad de Encarnación. El concurso del “reviro apo” contó con la participación de 21 cocineros.

reviro

El concurso del reviro apo contó con la participación de 21 cocineros, quienes ofrecieron los platillos al público y fueron también degustados por un jurado.

Foto: Antonio Rolín.

Del concurso resultó ganadora Liza Lorena López, una encarnacena residente en Buenos Aires, quien viajó a su querida Encarnación especialmente para participar del concurso.

Mediante la actividad se busca revalorizar esta variedad gastronómica como patrimonio cultural, difundir y promocionar las costumbres y tradiciones asociadas a la gastronomía del país, en especial este alimento característico y originario de la región.

El reviro es un alimento tradicional del Paraguay, compuesto básicamente de harina de trigo, aceite, agua y sal. Según la tradición, fue un alimento fundamental en tiempos de guerra, donde la escasez de alimentos era muy frecuente, así como también se menciona fue el sustento de los mensú, trabajadores de las plantaciones de yerba mate.

En algunos casos las recetas se modifican con la utilización de harina de maíz y huevos, en la preparación.

Gran cantidad de gente participó del festival gastronómico.

Gran cantidad de gente participó del festival gastronómico.

Foto: Antonio Rolín

La feliz y flamante ganadora del Primer Festival Nacional del Reviro en Encarnación agradeció a su familia por el apoyo para participar del concurso, en especial a su mamá por haberla enseñado a hacer este alimento muy característico de la comida diaria de miles de familias y se comprometió en seguir inculcando el platillo.

Lea más: Encarnación prepara el Primer Festival y Concurso de Reviro

La actividad fue organizada en el marco de la conmemoración del Día del Folclore y contó también con música, danza, de la mano de artistas del Centro Municipal de Arte de Encarnación, la Banda Santa Rosa, Ballet Folclórico Municipal, Elenco de Arpas Pu Rory, Felipe Santander, Andrea Avalos y el Ballet Mainumby Saraki y una delegación de 33 artistas del distrito de Pirapó.

Del concurso resultó ganadora Liza Lorena López, una encarnacena residente en Buenos Aires, quien viajo a su querida Encarnación especialmente para participar del encuentro.

Del concurso resultó ganadora Liza Lorena López, una encarnacena residente en Buenos Aires, quien viajo a su querida Encarnación especialmente para participar del encuentro.

Foto: Antonio Rolín

La Plaza de Armas de Encarnación fue el escenario de la actividad, que incluyó también una feria de ventas colectivas, denominada Ñemu Guasu, que tuvo la participación de productores, artesanos, asociaciones, comisiones de padres de instituciones, quienes ofertaron productos varios en cuanto a artesanías, manualidades, pinturas, además de alimentos como frutillas, productos hortigranjeros y trabajos varios de artistas y emprendedores en general.

La competencia de elaboración del reviro tuvo matices muy peculiares, donde la cocción de este exquisito plato fue realizado con las tradicionales ollas de hierro y fuego a base de leña para darle un toque de la tradición y cultura gastronómica de antaño.

Los visitantes del festival acompañaron la preparación de las recetas tradicionales, en la plaza de la capital de Itapúa.

Los visitantes del festival acompañaron la preparación de las recetas tradicionales, en la plaza de la capital de Itapúa.

Foto: Antonio Rolín

Asimismo, algunos cocineros estuvieron ataviados con trajes típicos del Paraguay, sumando así al atractivo de la colorida fiesta que reunió a más de 1.000 personas.

Tras la preparación y degustación del tradicional alimento, los miembros del jurado determinaron que la ganadora del concurso era Liza Lorena López, quien obtuvo el mejor reviro y a la vez fue galardonada como la Primera Campeona y Embajadora Nacional del Reviro.

Los concursantes que se posicionaron en los primeros lugares recibieron importantes premios de parte de los organizadores, quienes además realizaron sorteos entre todos los participantes.

Con total éxito se desarrolló la primera edición del Festival Nacional del Reviro, en la plaza de Armas de la ciudad de Encarnación.

Con total éxito se desarrolló la primera edición del Festival Nacional del Reviro, en la plaza de Armas de la ciudad de Encarnación.

Foto: Antonio Rolín.

Cabe destacar que el Primer Festival y Concurso del Reviro Apo se realizó con el objetivo de revalorizar esta variedad gastronómica como patrimonio cultural, difundir y promocionar las costumbres y tradiciones asociadas a la gastronomía del país.

La actividad fue organizada por la Secretaría Departamental de Turismo y Cultura de la Gobernación de Itapúa, la Dirección Municipal de Cultura, con el apoyo de la Dirección Regional de la Senatur, la Entidad Binacional Yacyretá, las empresas Trociuk, Conti Paraguay, Bancard, Indega, y el Instituto Gastronómico de las Américas (IGA).

El acto de premiación contó con la presencia del gobernador de Itapúa, Christian Brunaga, entre otras autoridades departamentales y municipales.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 53 años murió en la noche de este jueves, en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras recibir un disparo de arma de fuego en el pecho.
El director del Hospital de Trauma, Juan Fernández Valdovinos, confirmó la destitución del doctor Carlos Román como jefe de docencia del nosocomio al que asistía Marcelo Barrios, el joven médico que falleció en un accidente automovilístico.
Un guardia de seguridad falleció al chocar su motocicleta frontalmente contra un automóvil conducido por un brasileño, quien dio resultado positivo a alcotest, con 1,082 mg/L, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
En un mundo repleto de pantallas y ruido, este domingo 4 de mayo, Superkids llega como un soplo de aire fresco: Una revista pensada y diseñada para conquistar el corazón de chicos y chicas de 6 a 13 años, y también el de los padres que quieren estar al día con las tendencias que siguen sus hijos.
La comisión especial del Congreso Nacional que trata el caso de la mafia de los pagarés habilitó un número de contacto orientado a las personas afectadas.
Toro Pampa y otras comunidades en el Chaco llevan más de 48 horas sin energía eléctrica y no descartan realizar manifestaciones ante la situación.