16 abr. 2025

Rubén Villalba sale de la cárcel bajo libertad condicional

Tras serle concedida el pasado viernes la libertad condicional, Rubén Villalba dejó la prisión en la tarde de este miércoles. El labriego permanecía en la cárcel de Tacumbú por una condena por invasión de inmuebles, luego de ser absuelto por la masacre de Curuguaty.

Ruben Villalba.jpeg

Rubén Villalba salió de Tacumbú este miércoles por disposición de la Justicia.

Andrés Catalán

La libertad condicional otorgada por el juez Claudio Martínez a Rubén Villalba fue materializada tras haberse cumplido las dos terceras partes de su condena por invasión de inmuebles, por el conocido caso Pindó.

Su comparecencia para la imposición de condiciones fue en el Juzgado Penal de Ejecución de Salto del Guairá. Villalba tiene prohibido salir del país, portar armas, consumir drogas y bebidas alcohólicas, también deberá seguir un tratamiento psicoterapéutico y presentarse mensualmente a firmar en el Juzgado.

Por qué fue condenado Rubén Villalba

El campesino estaba preso por invasión de inmuebles por el hecho conocido como el caso Pindó, ocurrido en el 2008, en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, donde un grupo de pobladores de la comunidad lindante interceptó y retuvo un vehículo de la Fiscalía que acudió a la zona por una denuncia de los propietarios del inmueble.

Los funcionarios del Ministerio Público y agentes policiales supuestamente fueron privados de su libertad por los sintierras y llevados hasta un campamento donde fueron retenidos por más de dos horas, para evitar que se realice un desalojo.

El labriego también fue condenado por la Masacre de Curuguaty, que se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político, el 22 de junio de 2012.

En el caso también fueron condenados 11 campesinos. Sin embargo, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia revocó la condena y los que estaban recluidos en la Penitenciaría de Tacumbú quedaron en libertad, a excepción de Villalba.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.