03 abr. 2025

Rubiani: La Recoleta no es prioridad para la Municipalidad de Asunción

El arquitecto Jorge Rubiani responsabiliza del deterioro del Cementerio de la Recoleta tanto a la Municipalidad de Asunción como a las personas que no pagan sus impuestos por el espacio que utilizan para sus familiares fallecidos.

recoleta.JPG

Vecinos se quejan de la inseguridad en el Cementerio de la Recoleta. | Foto: ÚH

Los vecinos se quejan de la profanación de tumbas y de la presencia de adictos que consumen y venden drogas en el lugar.

Para Rubiani, quien llegó a encabezar recorridos históricos por el cementerio, el estado del sitio roza la corrupción, pues se denunció varias veces acerca de las irregularidades y, a pesar de una intervención, la situación no cambió. “No es prioridad para la gente de la Municipalidad”, se lamentó.

También responsabiliza a los familiares de los fallecidos que descansan en la Recoleta. “Existe el más alto padrón de morosos en la Municipalidad, porque el cuidado del sitio dura lo que el duelo, después la gente se olvida de la Recoleta y se acuerda una o dos veces al año, el día del cumpleaños del difunto y nada más”, expresó en Radio Monumental AM.

Recordó que ayudó a restituir una lápida de mármol que data de 1870 y que corresponde a la madre del coronel José Vicente Mongelós. A pesar de hablar hasta con el comandante de las Fuerzas Militares, no consiguió ayuda para la restauración.

La respuesta para solucionar estos problemas es que los funcionarios asignados a la administración, seguridad y limpieza, entre otros, cumplan con su trabajo; caso contrario, que sean sumariados y castigados. También urge hacer planificaciones, pero insiste en las penalizaciones en caso de faltas.

Según la Municipalidad de Asunción, en este cementerio hay 18 custodios que trabajan en cuatro turnos de unos cinco hombres para cubrir 19 hectáreas.

Los ediles Elvio Segovia y Orlando Fiorotto, en su condición de miembros de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Junta Municipal, visitaron el lugar para constatar las denuncias que reciben sobre la vulnerabilidad del cementerio.

Más contenido de esta sección
Un equipo entero de bomberos voluntarios busca extraer el cuerpo sin vida de una de las personas atrapadas tras el derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa. El hecho ocurrió durante la noche del miércoles.
El concejal Andrés Morel explicó que en los planos de la obra del edificio derrumbado en Encarnación hacían constar la construcción de una estructura de cinco pisos, sin embargo, se construyeron ocho pisos y una terraza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 10% para las importaciones de Paraguay y otros países de la región como Argentina, Brasil y Chile. Esto, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.