12 feb. 2025

RUN: Advierten que la Corte se quedará con las recaudaciones

30030538

Proyectistas. Santiago Peña presentó el proyecto con el ministro Luis María Benítez Riera.

ARCHIVO

Las críticas a la ley del Registro Unificado Nacional (RUN), impulsado por el Ejecutivo y la Corte, es cada día blanco de una nueva crítica. Gustavo Benítez, del Colegio de Escribanos del Paraguay, afirmó que si bien es un proyecto “largamente acariciado”, porque su objetivo es solucionar todos los inconvenientes de la propiedad que tiene el país, como las interposiciones, no elimina el problema de fondo.
Cuestionó que todo el control lo tenga la Corte Suprema, incluso en el aspecto económico. “El Poder Judicial consigue con este proyecto quedarse con todas las recaudaciones de las tasas judiciales. Estamos hablando de millones de dólares”, alertó.

El notario indicó que no tuvo un buen manejo desde el principio y lanzó una fuerte crítica al principal diseñador del proyecto, que es el asesor jurídico de la presidencia, Roberto Ilo Moreno. Sostuvo que el texto parece una maravilla, porque fue redactado por “juristas de escritorio”, pero que en la práctica será un fracaso. “Acá le faltó cintura política al asesor de la presidencia”, manifestó Benítez en entrevista con Monumental 1080 AM.

El proyecto fue aprobado en el Senado y ahora está en poder de Diputados. El escribano indicó que la normativa está mal abordada porque no fueron consultados los que sí saben. Además, subrayó que el problema no es el dinero si se busca la modernización, sino la tecnología.

La iniciativa fusiona la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP) con el Servicio Nacional de Catastro (SNC), del Ministerio de Economía, y la Dirección de Geodesia, del Ministerio de Obras Públicas.

El escribano sostuvo que si bien la ley es necesaria, la unificación no era imprescindible. “El problema es que con esta ley, se unifica, pero en el papel, las instituciones seguirán separadas, cada una por su lado”, remarcó. Comentó que el Ejecutivo solo les dio una oportunidad para escuchar a sus representantes en una reunión en la que, luego de un estudio, objetaron 180 artículos de los más de 200, y que solo aceptaron seis modificaciones. “Como los títulos dicen una cosa, y resulta que la mitad está en tierra y la otra en el agua, eso da la pauta de que puede ser adulterado o que está mal medido por los instrumentos que se usaban en la época”, resaltó Benítez.

Más contenido de esta sección
El fiscal general acusó al juez Osmar Legal de inmiscuirse en la investigación, tras la presentación de mensajes del abatido ex diputado Lalo Gomes. El juez responde que actuó correctamente.
Chats de Eulalio Lalo Gomes develan cómo conspiraban varios diputados de Honor Colorado (HC) para destituir a Óscar Orué, actual titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). Los diputados mostraban su enojo especialmente por la imposibilidad de cumplir con sus cupos políticos.
Hernán David Rivas, el senador con presunto título falso de abogado, se encuentra levantando una residencia ostentosa en el barrio cerrado de Lambaré, Plaza de los Mangos.