10 feb. 2025

Rurales del Mercosur ratifican críticas a barreras de la UE

28876794

Expo. Reunión de FARM durante la reciente Expo en Mariano Roque Alonso.

GENTILEZA

La FARM elevó un documento al presidente pro tempore del Consejo Agropecuario del Sur, Sergio Iraeta, en donde ratifican su rechazo hacia las medidas que afectan a la producción. Los ganaderos citan como ejemplos al Mecanismo de Ajuste en Frontera por Emisiones de Carbono (siglas en inglés, CBAM) propuesto en el marco del Pacto Verde de la Unión Europea (UE) y el Reglamento 1115/23 UE sobre deforestación y degradación forestal asociado con los productos importados o exportados desde la UE.

Por otro lado, el gremio, que se reunió semanas atrás en la Expo ARP de Mariano Roque Alonso, Paraguay, considera fundamental el involucramiento de las carteras agrícolas, particularmente de los ministerios, en la discusión internacional sobre fitosanitarios en el marco del Convenio de Rotterdam y del Codex Alimentarius.

“En estos foros internacionales, la UE interviene activamente en imponer su agenda ambiental por sobre la agenda agropecuaria y posteriormente esas decisiones impactan en los productores de nuestros países”, expresan.

Asimismo, indican que es imperioso tomar el liderazgo de esas conversaciones y trabajar coordinadamente entre los países de la región impulsando la toma de decisiones basadas en fundamentos científicos y procesos de análisis de riesgo riguroso y transparente.

“Desde FARM, confirmamos el apoyo a los acuerdos multilaterales, y, en particular, el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC, como referentes en estos temas que buscan proteger la salud humana, animal y vegetal, con criterios de base científica evitando barreras injustificadas al comercio”.

Agua. En su comunicado, FARM manifiesta además, la importancia de avances sustantivos en la construcción de una adecuada infraestructura hídrica que permita darle estabilidad al consumo humano de agua y la producción de alimentos. Todo esto para garantizar la seguridad alimentaria de la población.

Por último, manifiestan su apoyo al necesario liderazgo en foros internacionales de nuestras carteras agropecuarias, frente a otras carteras, muchas veces desconectados de las realidades productivas de nuestros países y de los evidentes avances en pos de la producción de alimentos sostenibles que ya hacemos.

Desde hace meses, gremios de la producción se pronuncian contra la adenda al Acuerdo entre el Mercosur y la UE, con la que los europeos incluirán las exigencias medioambientales.

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercado Común del Sur (Mercosur) Ampliado-FARM rechaza las medidas que atentan contra la producción y el comercio. Postura consta en documento.

LA CIFRA 25 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial abarcaría el pacto entre el Mercosur y la Unión Europea.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.