24 feb. 2025

Rusia abre un caso penal por “ataque terrorista” contra el Kremlin

El Comité de Investigación de Rusia abrió hoy un caso penal por el “ataque terrorista” cometido anoche con drones contra el Kremlin y del que la Presidencia rusa responsabiliza a Ucrania.

rusia.jpg

Distintas voces en la esfera mediática y política del país han sostenido que la respuesta rusa no puede consistir solamente en abrir un caso penal.

“El Departamento de Investigación Principal del Comité de Investigación de Rusia inició un caso penal (...) en relación con un intento de ataque a la residencia del presidente de Rusia en el Kremlin”, indicó la agencia estatal en un comunicado.

Horas antes, la Presidencia rusa acusó a Ucrania de haber atacado con dos drones el Kremlin e intentado asesinar al presidente Vladímir Putin, acusación que Kiev rechazó rotundamente.

“Nosotros no atacamos a Putin ni a Moscú, solo luchamos en nuestro territorio, defendemos nuestros pueblos y ciudades”, dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Helsinki en una rueda de prensa conjunta con los líderes de Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega e Islandia.

Lea más: Estados Unidos estima que 20.000 soldados rusos murieron en Ucrania desde diciembre

https://twitter.com/REjercitos/status/1653636566630137857

La Presidencia advirtió de que Rusia “se reserva el derecho a tomar medidas de represalia donde y cuando lo considere oportuno”.

Distintas voces en la esfera mediática y política del país han sostenido que la respuesta rusa no puede consistir solamente en abrir un caso penal dentro de lo que es considerado un procedimiento de rutina.

Varios altos cargos rusos, entre ellos el presidente de la Duma (Cámara Baja), Viacheslav Volodin, y el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, han instado a Putin a actuar con dureza a través del uso de armas capaces de “destruir” las autoridades de Kiev o la “eliminación física” del mandatario ucraniano.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.