16 may. 2025

Rusia acepta a Jeanine Áñez como mandataria provisional de Bolivia

Rusia aceptó este jueves a la senadora Jeanine Áñez como mandataria provisional de Bolivia, aunque mantiene su postura de que las acciones que llevaron a la dimisión de Evo Morales “equivalieron a un golpe de Estado”.

jeanine añez.jpg

Jeanine Áñez, asegura que “no hay golpe de Estado” en Bolivia.

Foto: EFE

“Está claro que precisamente ella será considerada como mandataria de Bolivia en el periodo hasta que se elija al nuevo presidente”, dijo el viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov, en Brasilia, citado por la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.

Al mismo tiempo, el diplomático expresó las reservas de Moscú por la falta de cuórum durante la votación en el Parlamento para aprobar la investidura de Áñez como presidenta interina.

Riabkov reiteró que Moscú considera “todo lo que precedió al cambio de poder (en Bolivia) como acciones que de hecho equivalieron a un golpe de Estado”.

Rusia va a considerar a la señora Áñez como mandataria de Bolivia, pero hasta las elecciones”, declaró por su parte en rueda de prensa en Moscú la portavoz de Ministerio de Asunto Exteriores de Rusia, María Zajárova.

Lea más: Rusia pide sensatez a Bolivia para buscar salida constitucional a la crisis

Precisó que “no se trata de un reconocimiento de que lo que ha ocurrido en Bolivia ha sido un proceso legal”.

La portavoz recordó que Rusia expresó su preocupación por la situación en Bolivia y por el hecho de que la disposición del Gobierno de Morales a buscar “soluciones constructivas a base de diálogo haya sido arrollada por el desarrollo de los acontecimientos, que siguieron un patrón de golpe de Estado”.

Zajárova recomendó a los ciudadanos rusos que planean viajar próximamente a Bolivia esperar a que disminuya la tensión en ese país y a los que allí ya se encuentran extremar las precauciones, en particular en sus desplazamientos.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.