17 may. 2025

Rusia acusa a Occidente de haber “desestabilizado” reunión del G20

Rusia acusó el sábado a las potencias occidentales de haber “desestabilizado” la reunión de los ministros de Finanzas del G20 en India, tratando de imponer mediante “chantaje” una declaración conjunta sobre el conflicto de Ucrania, que finalmente no fue adoptada.

Vladimir Putin.jpg

La subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado de EEUU, Victoria Nuland, tuiteó que EEUU y la UE se mantienen junto a Ucrania y seguirán trabajando unidos para “que el presidente ruso Vladímir Putin rinda cuentas”.

Foto: elcomercio.pe.

“Lamentamos que las actividades del G20 sigan siendo desestabilizadas por Occidente en su conjunto y usadas de manera antirrusa y puramente conflictiva”, indicó el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Según Moscú, Estados Unidos, la Unión Europea y el G7 “perturbaron la adopción de decisiones colectivas” en la reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20, integrado por las mayores economías industrializadas y emergentes del planeta.

Las potencias occidentales —prosigue el comunicado de la Cancillería rusa— trataron de imponer su visión sobre el conflicto de Ucrania mediante “un chantaje claro” sobre los demás participantes en el cónclave de la ciudad india de Bangalore.

Estados Unidos y sus aliados, subraya, actuaron lanzando “ultimátums” a “numerosas delegaciones”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La reunión de dos días del G20 Finanzas concluyó este sábado sin emitir una declaración conjunta, debido a divergencias con China sobre la guerra en Ucrania.

Lea más: Biden y Xi definen su rivalidad en el G20

“La mayoría de los miembros [del G20] condenaron con firmeza la guerra en Ucrania”, con “diferentes evaluaciones de la situación y sobre las sanciones” impuestas a Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania, señala en un comunicado la presidencia india de la reunión.

Una nota al pie de página precisa que dos párrafos del proyecto de declaración relacionados con ese conflicto fueron “aprobados por todos los países miembros, con excepción de Rusia y China”.

Varios responsables vinculados a las negociaciones, que pidieron el anonimato, indicaron a la AFP que China trató de atenuar los términos que se referían a la situación en Ucrania.

Las discusiones se centraron en particular en la utilización de la palabra “guerra” para definir la situación en Ucrania, que desde hace un año enfrenta una invasión militar rusa.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.