03 feb. 2025

Rusia acusada en ONU de causar “crisis alimentaria mundial”

En la ONU calificaron a Rusia como responsable de haber generado una “crisis alimentaria mundial”, debido a la invasión en Ucrania.

Datos.   IBGE publica informe sobre hambruna en el Brasil.

Datos. IBGE publica informe sobre hambruna en el Brasil.

Rusia fue acusada este martes en la ONU de causar una “crisis alimentaria mundial” que podría derivar en una “hambruna” al haber atacado a Ucrania y generado una guerra entre dos potencias productoras de cereales.

“El presidente ruso Vladimir Putin comenzó esta guerra. El creó esta crisis alimentaria mundial y él es quien puede detenerla”, dijo en el Consejo de Seguridad de la ONU Wendy Sherman, la número 2 de la diplomacia de Estados Unidos.

En una sesión dedicada a la situación humanitaria en Ucrania, Sherman dijo que “solo Rusia y el presidente Putin tienen la responsabilidad de la guerra en Ucrania y de las consecuencias de esta guerra en la seguridad alimentaria mundial”, añadió.

El embajador de Francia ante la ONU, Nicolas de Rivière, sostuvo que “la agresión de Rusia a Ucrania aumenta el riesgo de una hambruna en el mundo”.

La secretaria general adjunta de la ONU para asuntos humanitarios, Joyce Msuya, advirtió que el conflicto “amenaza empeorar aún más las cosas en las mayores crisis humanitarias del planeta como las de Afganistán, Yemen y el Cuerno de África”.

“Esos países ya luchan contra la inseguridad alimentaria, la fragilidad de sus economías, el aumento del precio de los combustibles, de los fertilizantes que afectarán duramente las campañas actuales y futuras”, advirtió.

Lea también: Rusia anuncia la reducción de su actividad militar en Kiev y Chernígov

El director del Programa Alimentario Mundial (PAM), David Beasley, y Wendy Sherman recordaron que Ucrania y Rusia están entre los “mayores productores” de cereales. Representan “el 30% de las exportaciones mundiales de trigo, el 20% del maíz mundial y el 75% del aceite de girasol”.

Casi “el 50% de los cereales que compramos llega de Ucrania y alimentamos a 125 millones de personas” antes de la guerra, dijo Beasley. Advirtió que el impacto puede ser “devastador” para las operaciones del PAM.

La Unión Europea (UE) anunció el viernes una iniciativa para atenuar las penurias alimentarias causadas por la guerra. La UE y Estados Unidos quieren un compromiso multilateral contra las restricciones a las exportaciones de materias primas agrícolas.

Se teme riesgo de hambre por la falta de cereales en Medio Oriente y África del Norte. Egipto, Turquía, Bangladesh o Nigeria, países muy populosos, son los principales importadores de cereales de Rusia y Ucrania.

Más contenido de esta sección
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.