24 abr. 2025

Rusia advierte a Ucrania de que sus preparativos militares pueden desatar una guerra civil

Moscú, 8 abr (EFE).- Rusia instó hoy a Ucrania a desistir de todo tipo de “preparativos militares” para poner fin a las protestas prorrusas en las regiones orientales ucranianas, ya que pueden desatar una guerra civil.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el pasado viernes en Moscú. EFE

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el pasado viernes en Moscú. EFE

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso indicó que cuenta con información del envío a las regiones orientales de Ucrania de unidades de las tropas del Ministerio del Interior y la Guardia Nacional de Ucrania, de la que forman parte “guerrilleros de la formación armada ilegal Sector de Derechas”.

“La misión que se les ha encomendado es aplastar las protestas de los habitantes del sureste del país (Ucrania) contra la política de las actuales autoridades de Kiev”, se afirma en una declaración de la cancillería rusa publicada en su página web.

El Ministerio de Exteriores resaltó que “causa especial preocupación el hecho de que en esta operación participan cerca de 150 especialistas estadounidenses de la organización militar privada ‘Greystone’, que visten uniforme de la unidad (especial ucraniana) Sókol”.

“Los participantes y organizadores de esta provocación asumen una enorme responsabilidad por crear amenazas a los derechos, las libertades y la vida de ciudadanos pacíficos de Ucrania y a la estabilidad de Estado ucraniano”, añade la declaración.

El texto concluye con un llamamiento a “poner fin de inmediato a todo tipo de preparativos militares, que podrían conducir al estallido de una guerra civil”.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.