22 abr. 2025

Rusia asegura que Kiev atacó infraestructura energética dos veces en las últimas 24 horas

Rusia acusó este jueves a Ucrania de atacar su infraestructura energética en dos ocasiones durante las últimas 24 horas, en violación de la tregua declarada el pasado 25 de marzo.

UCRANIA-JARKOV-ATAQUES OK .jpg

Daños en un edificio de Jarkov, Ucrania, tras un ataque ruso con drones el miércoles, 26 de marzo.

Foto: EFE.

“En las últimas 24 horas las Fuerzas Armadas de Ucrania han llevado a cabo cuatro ataques contra la infraestructura energética rusa”, señaló el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

Según la nota, los ataques se produjeron en las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod, donde los bombardeos dejaron sin luz a varios miles de lugareños.

Te puede interesar: Rusia denuncia aumento de ataques ucranianos contra su infraestructura energética

De acuerdo con Defensa, los ataques “unilaterales y diarios” de Ucrania prueban su “incapacidad para cumplir cualquier posible acuerdo” sobre el fin del conflicto.

Rusia lleva más de una semana acusando a las Fuerzas Armadas de Ucrania de continuar los bombardeos de infraestructuras energéticas en territorio ruso pese a la moratoria de ataques contra esas instalaciones.

El Kremlin ha afirmado en varias ocasiones que las Fuerzas Armadas de Rusia cumplen a rajatabla la orden del presidente ruso, Vladímir Putin, de no atacar infraestructuras energéticas ucranianas.

Lea más: Ucrania acusa a Rusia de volver a romper tregua por ataque a sector energético en Jersón

El 18 de marzo pasado, Putin aceptó la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de establecer una moratoria de 30 días a los ataques contra las infraestructuras energéticas ucranianas y rusas, a la que se sumó una semana después el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Con el pasar de los días, Rusia advirtió de que se reserva el derecho a tomar medidas a raíz del incumplimiento por parte de Kiev de sus obligaciones en el marco de la moratoria.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña pronunció sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, que se dio a conocer este lunes a las 07:47 hora italiana. El mandatario destacó su vida de “fe y humildad”, además de su legado de servicio con los más vulnerables.
A lo largo de los siglos, la muerte y exequias de los papas fueron regidas por una solemne liturgia que Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, decidió simplificar, renunciando incluso a su sepultura en San Pedro.
El pesar y el estupor cayeron este lunes entre los fieles que llenaban la Plaza de San Pedro del Vaticano al enterarse de la muerte del papa Francisco, a quien recuerdan como un “hombre de paz” y “de los pobres”.
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.
La Policía española liberó en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral, entre ellas 32 menores y cientos de mujeres y hombres procedentes de varios países latinoamericanos, incluyendo Paraguay.
El ex presidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por un tribunal que lo encontró responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas del ex mandatario venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.