03 feb. 2025

Rusia bloquea la salida de las tropas ucranianas al mar de Azov

Las fuerzas rusas y las milicias de la república popular de Donetsk, en el prorruso este ucraniano, se han hecho con el control de la costa del mar de Azov, lo que impide el acceso de las tropas ucranianas, informó este martes el Ministerio de Defensa ruso.

Ucrania - guerra.jpg

Vista de una calle tras un bombardeo ruso en Kharkiv, Ucrania, el 1 de marzo de 2022.

EFE.

“Desde el día de hoy las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania tienen bloqueado el acceso al mar de Azov”, según el parte diario de este ministerio de Rusia.

De acuerdo con el portavoz de Defensa, el general mayor Ígor Konashenkov, desde el inicio de la intervención en Ucrania, las fuerzas rusas han destruido 1.325 objetivos de la infraestructura militar de Ucrania.

Konashenkov aseguró que los ataques no afectan instalaciones de infraestructura civil y edificios residenciales.

Lea más: Sexto día de invasión: Rusia redobla su ataque presionada por las sanciones

Entre los equipos destruidos, se encuentran 395 tanques y otros blindados, así como 59 sistemas de lanzamiento múltiple y 179 piezas de artillería, agregó.

Rusia dijo hoy que continuará la “operación militar especial” iniciada en Ucrania el pasado 24 de febrero hasta que “alcance sus objetivos”.

“Lo importante para nosotros es proteger a la Federación de Rusia de la amenaza militar creada por Occidente, que intenta utilizar al pueblo ucraniano en la lucha contra nuestro país”, dijo el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.

Shoigú añadió que Rusia continuará la intervención en Ucrania hasta conseguir los objetivos fijados, que consisten en “la protección de la población del Donbás, así como la “desmilitarización y la desnazificación de Ucrania”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.