08 abr. 2025

Rusia busca acordar la exención mutua de visados con todos los países de América Latina

Rusia aspira a acordar con todos los países de América Latina la exención mutua de visados y negocia con las últimas seis naciones, incluyendo México, que faltan, declaró el director del departamento para Latinoamérica del Ministerio de Exteriores ruso, Alexandr Schetinin.

Visa Rusia.jpg

Rusia aspira a acordar con todos los países de América Latina la exención mutua de visados

Foto: .forbes.com.mx

“Tenemos el propósito de lograr que toda América Latina esté exenta de visados, por eso continuamos las negociaciones, estamos trabajando (en este sentido)”, afirmó a la prensa rusa, citado por la agencia TASS.

Según el diplomático, el acuerdo será firmado “en cuanto esté listo”.

Puede leer: Guerra de agresión rusa ya dejó 489 niños muertos en Ucrania

Schetinin constató que Rusia ya ha pactado el régimen de exención de visado con todos los países de América del Sur y con casi todos los de Centroamérica, por lo que “en realidad no experimentamos ningún tipo de problema a la hora de viajar”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la actualidad Rusia tiene acuerdos de exención de visado con 27 de los 33 países de América Latina, y negocia este régimen con Bahamas, Barbados, Haití, México, Trinidad y Tobago y Santa Lucía.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.