08 abr. 2025

Rusia: Científicos hallan anticuerpos que impiden contagio de Covid-19

Un grupo de científicos de Siberia, en Rusia, lograron encontrar anticuerpos que neutralizan el virus SARS-CoV-2 que provoca el Covid-19.

científicos.jpg

Los científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Novosibirsk utilizaron muestras de sangre de pacientes con Covid-19 para la investigación.

Foto: mundo.sputniknews.com.

Se trata de los científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Novosibirsk, que para la investigación utilizaron muestras de sangre de pacientes con Covid-19 así como una tecnología única de clasificación de linfocitos B individuales.

Olga Dórojova, consejera de proyectos importantes de la filial siberiana de la Academia de Ciencias de Rusia, dijo que son los primeros en el país en producir los anticuerpos que neutralizan el virus SARS-CoV-2.

Lea más: Casos de Covid-19 llegan a 13,3 millones, pero contagios diarios se ralentizan

Aseguró que los anticuerpos en cuestión son capaces de bloquear la propagación del virus en las células del ser humano, lo que permite utilizarlos para crear nuevos medios de terapia y de profilaxis del coronavirus, así como para mejorar en el futuro la calidad de las vacunas contra el nuevo coronavirus, informó el sitio digital mundo.sputniknews.com.

El laboratorio de inmunogenética del Instituto de Biología Molecular y Celular de Novosibirsk, que dirige el doctor en ciencias biológicas Alexandr Tatarin, en Rusia se ocupa de la creación de medios de diagnóstico biológico de enfermedades del ser humano y de su tratamiento, así como de la investigación de la evolución del sistema inmunológico de las personas.

Cifras del Covid-19 según la OMS

Los casos globales de Covid-19 llegaron este jueves a 13,3 millones, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que muestran una ralentización de los contagios diarios.

En la última jornada se notificaron en el mundo 185.000 contagios de Covid-19, frente a cifras récord de más de 230.000 nuevas infecciones registradas el pasado fin de semana.

Nota relacionada: América Latina supera a EEUU y Canadá en muertes por Covid-19

Los fallecidos en la pandemia iniciada en diciembre del pasado año ascienden a 579.000, de ellos 294.000 en el continente americano y 204.000 en Europa, los continentes más golpeados, informó la agencia de noticias EFE.

América superó en las últimas horas los 7 millones de casos de coronavirus, mientras que el Viejo Continente se acerca a los 3 millones, Oriente Medio sobrepasa los 1,3 millones y el sur y sureste asiático los 1,2 millones.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.