12 abr. 2025

Rusia confirma ataques masivos contra posiciones ucranianas en regiones de Járkov y Sumi

Rusia confirmó este miércoles ataques masivos contra posiciones enemigas en las regiones fronterizas ucranianas de Járkov y Sumi, después de que Kiev informara sobre el comienzo de las ofensivas rusas en ambos lugares.

rusia-ucrania-6.jpg

Los lugareños caminan entre los escombros en el lugar de un ataque con cohetes contra un edificio residencial en Járkov.

Foto: EFE.

“Las unidades de la agrupación militar Séver (...) causaron daños a las formaciones de dos brigadas de asalto, mecanizadas y aerotransportadas, una brigada de defensa costera, dos regimientos de asalto y cuatro brigadas de defensa territorial” en Sumi, señala el parte de guerra del Ministerio de Defensa.

Dicho ataque golpeó a las tropas ucranianas en hasta ocho localidades de Sumi, incluidas las localidades de Krasnopilia y Ugroidi, que se encuentran a escasos kilómetros de la frontera con Rusia.

Te puede interesar: Rusia acusa a Ucrania de atacar con drones estación de bombeo de Turk Stream

Además, Moscú martilleó las posiciones de cuatro brigadas y un regimiento ucranianos en cuatro localidades de Járkov, incluida la capital homónima.

El jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, aseguró en una entrevista publicada este miércoles que las fuerzas rusas ya han comenzado su ofensiva en Sumi y Járkov, de cuyos preparativos había advertido el presidente, Volodímir Zelenski.

“Puedo decir que el presidente tiene toda la razón, que esta ofensiva de hecho ya ha empezado. Desde hace ya varios días, casi una semana, observamos un incremento de casi el doble en la cantidad de acciones ofensivas del enemigo en todas las direcciones principales”, declaró Sirski a la publicación Livi Béreg.

Lea más: Rusia reanudará diálogo sobre Ucrania con EEUU

Sirski agregó que el objetivo ruso sigue siendo conquistar todas las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk y seguir avanzando en Jersón y Zaporiyia, además de crear “una zona tampón” en los territorios ucranianos de Járkov, Sumi y Cherníkov.

Mientras, según informa el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), el ejército ruso ha logrado apenas avances marginales en dirección a su principal objetivo en su ofensiva en el Donbás, la ciudad de Pokrovsk.

En sus avances hacia esa urbe, según el ISW, Moscú habría sufrido unas 45.000 bajas en los primeros tres meses del años, además de cinco divisiones de tanques.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, informó sobre las disposiciones de Ecuador que limitan el ingreso por vía terrestre a ese país vecino desde el 11 al lunes 14 de abril, debido a la segunda vuelta electoral programada para este domingo, según se reportó este sábado.
Rusia continúa logrando avances marginales en partes del frente, pero, según las autoridades ucranianas, su ejército también acumula pérdidas récord, con 140.650 soldados enemigos muertos o heridos en lo que va de 2025.
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba “administrada ilegítimamente” por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.
Como si fuera un truco de magia, al ritmo de un potente y pegadizo Abracadabra, Lady Gaga mató, resucitó y resurgió una versión más evolucionada de Mother Monster con una actuación en la que mezcló su era más icónica con los éxitos de su nuevo álbum, Mayhem, en Coachella.
Los equipos de rescate en Tailandia recuperaron ya 32 cadáveres de la torre derrumbada en Bangkok, 16 días después de que un terremoto de magnitud 7,7 golpeara Birmania (Myanmar), mientras se afanan por tratar de hallar supervivientes un día después de detectar señales luminosas y sonidos entre los escombros.