19 may. 2025

Rusia considera que la nueva doctrina nuclear es una “aviso” a Occidente

El Kremlin aseguró este jueves que la nueva doctrina nuclear rusa propuesta la víspera por el presidente Vladímir Putin es un “aviso” ante un posible ataque contra territorio ruso con participación occidental, en alusión a la autorización de los países de la OTAN a Ucrania para el empleo de misiles de largo alcance.

7th Russian Energy Week International Forum in Moscow

El presidente ruso Vladimir Putin habla durante una sesión plenaria de la Semana de la Energía de Rusia 2024 en el hall de exposiciones del Manege en Moscú, Rusia, este jueves 26 de septiembre de 2024.

Foto: Alexander Shchebak (EFE).

“Es un aviso que advierte de las consecuencias en caso de que esos países participen en un ataque contra nuestro país por diversos medios, no obligatoriamente nucleares”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Peskov subrayó que la doctrina, que contempla una respuesta nuclear a un ataque convencional, representa “un aviso para los países inamistosos”.

Como argumentos para el cambio de doctrina, que sustituye a la vigente desde 2020, mencionó: “La confrontación sin precedentes provocada por la participación directa de los países occidentales, incluidas potencias nucleares, en el conflicto de Ucrania” y “los elementos de tensión que se acumulan en nuestras fronteras”.

Lea más: Rusia lanzó este lunes contra Ucrania más de un centenar de misiles, según Zelenski

Peskov también subrayó que, contra lo que pueda parecer, los líderes “sensatos” en Occidente ya se toman en serio el potencial nuclear ruso y su papel como instrumento de disuasión estratégica.

A su vez, no confirmó que la nueva doctrina suponga ni un aumento del arsenal estratégico ni un pronto ensayo nuclear por parte de Rusia.

Recientemente, Putin advirtió que si Occidente aprueba el uso de misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso, eso significará que la OTAN, EEUU y los países de la Unión Europea “están en guerra en Rusia”.

Durante la reunión el miércoles con el Consejo de Seguridad de Rusia, Putin adelantó que “se amplió la categoría de Estados y alianzas militares respecto a las cuales se aplica la disuasión nuclear, se amplió el listado de amenazas militares para cuya neutralización se llevarán a cabo acciones de disuasión nuclear”.

Entérese más: Moscú sufre uno de los mayores ataques con drones desde el inicio de la guerra

“Nos reservamos el derecho de utilizar armas nucleares en caso de agresión en contra de Rusia y Bielorrusia como miembro de la Unión Estatal (...) Incluido si el adversario utiliza armamento convencional y crea una amenaza vital para nuestra soberanía”, indicó.

Además, señaló que “en la redacción renovada del documento, la agresión contra Rusia por parte de cualquier Estado no nuclear, pero con participación o apoyo de una potencia nuclear, será considerada como un ataque conjunto contra Rusia”.

“Se definen con precisión las condiciones del uso de armas nucleares por parte de Rusia. Estudiaremos esta posibilidad, en caso de recibir información verídica sobre el despegue masivo de medios de ataque aeroespaciales y su cruce de nuestra frontera”, dijo.

Putin especificó que se trata de: “Aviones estratégicos y tácticos, misiles de crucero, drones, aparatos hipersónicos y de otro tipo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la Plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufrió daños al chocar en una maniobra de zarpe con la base del Puente de Brooklyn en Nueva York. Se confirmó la muerte de dos tripulantes.