08 feb. 2025

Rusia construirá una nave para enviar turistas al espacio

La agencia espacial rusa, Roscosmos, ha aprobado la construcción de una nave específicamente para enviar a turistas al espacio exterior, anunció hoy KosmoKurs, la compañía que gestionará esos viajes suborbitales.

proton-m_dekabr..2015.jpg

El convenio entre Roscosmos y KosmoKurs permitirá gestionar viajes turísticos al espacio. | Foto: federalspace.ru

EFE

"Ígor Komarov (jefe de Roscosmos) recibió con entusiasmo el proyecto”, dijo Pável Pushkin, director general de KosmoKurs, a medios locales.

Pushkin explicó que el documento suscrito entre Roscosmos y KosmoKurs, la primera compañía rusa que gestionará viajes turísticos al espacio, permitirá el diseño y construcción de una nave y un cohete portador.

Antes de alcanzar un acuerdo con Roscosmos, la compañía consensuó los aspectos técnicos del proyecto con los principales constructores de aparatos espaciales de este país.

La nave en cuestión se elevará a una altura de 200 kilómetros, pero no llegará a girar alrededor de nuestro planeta, por lo que será un vuelo suborbital en el que los turistas podrán sentir durante varios minutos la ingravidez.

KosmoKurs espera lanzar en 2020 la primera nave, en la que viajarían seis turistas, que tendrían que pagar en torno a 250.000 dólares (unos 229.000 euros), mucho menos de los 50 millones (45,9) que han desembolsado los multimillonarios que han viajado a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Por el momento, todos los turistas han viajado a bordo de naves Soyuz rusas y con destino a la plataforma orbital en viajes organizados por la compañía estadounidense Space Adventures, pero tanto Roscosmos como la NASA consideran que en las naves tripuladas ya no hay sitio para neófitos.

Rusia decidió suspender durante varios años las visitas turísticas a la EEI debido a la falta de espacio, ya que ahora la tripulación de la plataforma se ha duplicado hasta seis tripulantes, y a la decisión de Estados Unidos de suspender los vuelos de sus transbordadores.a

La última candidata, la cantante británica Sarah Brightman, renunció en el último momento a viajar a la plataforma por “motivos familiares” tras superar las pruebas de supervivencia.

La EEI abrió sus puertas a siete turistas espaciales: el estadounidenses Denis Tito (2001) fue el primero en viajar a la plataforma; la estadounidense de origen iraní Anousha Ansari fue la primera mujer turista en visitar la estación (2006) y el canadiense Guy Laliberté fundador del “Circo del Sol”, el último, en 2009.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.