10 may. 2025

Rusia corta el suministro de gas a Europa a través de Polonia

El gigante gasístico ruso Gazprom ha cortado el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Yamal, en concreto a través de Polonia, después de que Rusia impusiera sanciones contra la propietaria polaca del tramo, EuRoPol GAZ, informó en un comunicado.

Gas Ruso.jpg

El gasoducto transnacional Yamal-Europa atraviesa el territorio de cuatro países: Rusia, Bielorrusia, Polonia y Alemania.

Foto: EFE.

“De conformidad con el decreto del presidente de la Federación Rusa 252 del 3 de mayo y la resolución del Gobierno 851 del 11 de mayo, se impusieron sanciones a varias empresas extranjeras; entre ellas se encuentra EuRoPol GAZ, propietaria del tramo polaco del gasoducto Yamal-Europa”, señaló el portavoz de Gazprom, Serguéi Kupriánov.

Por ello, añadió en la cuenta de Telegram de la gasística rusa, “se ha impuesto una prohibición de transacciones y pagos a favor de personas sujetas a sanciones, lo que significa en particular para Gazprom una prohibición del uso del gasoducto propiedad de EuRoPol GAZ para transportar gas ruso a través de Polonia”.

Lea más: Zelenski: “Estoy dispuesto a hablar con Putin, pero sin ultimátum”

La parte polaca violó además repetidamente los derechos de Gazprom como accionista de EuRoPol GAZ, y el 26 de abril puso a la compañía rusa en la lista de sanciones, “bloqueando la capacidad de la empresa para ejercer derechos sobre acciones y otros valores de EuRoPol GAZ, y recibir dividendos”, según el portavoz.

El gasoducto transnacional Yamal-Europa atraviesa el territorio de cuatro países: Rusia, Bielorrusia, Polonia y Alemania. Su capacidad es de 32.900 millones de metros cúbicos de gas al año.

Recientemente, esta ruta para el transporte de gas a Europa prácticamente no se ha utilizado debido a la falta de solicitudes de los consumidores europeos, según la agencia oficial TASS.

Gazprom ya suspendió a finales de abril “por completo” el gas, no solo a Polonia (a través de la distribuidora de gas PGNiG), sino también Bulgaria (Bulgargaz), por negarse a pagar los suministros en rublos, tal y como exigió el presidente ruso, Vladímir Putin, en otro decreto del 31 de marzo.

Lea más sobre el tema: Putin acusa a Occidente de crear crisis global

El miércoles, Rusia incluyó a 31 empresas energéticas extranjeras, entre ellas EuRoPol Gaz, en la lista de sanciones de Moscú y, por tanto, “no podrán participar en los procesos de suministro de gas procedente de Rusia”, según el Kremlin.

“Se trata de sanciones que vetan a esas compañías. Por ello, no tendremos ninguna interacción con esas compañías, están simplemente vetadas”, afirmó en su rueda de prensa telefónica diaria el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Entre las empresas sancionados figuran compañías de Alemania, Francia y otros países europeos, así como de EEUU y Singapur.

En particular en la lista fueron incluidas las antiguas filiales europeas de Gazprom (Gazprom Germania, Gazprom Suiza, Gazprom Marketing & Trading USA), así como Vemex, Wingas, EuRoPol GAZ y operadores de depósitos subterráneos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.