03 feb. 2025

Rusia dice que Kiev prohíbe rendirse a los militares sitiados en Mariúpol

El mando militar ruso declaró este domingo que las autoridades ucranianas prohibieron rendirse a sus militares sitiados en la planta siderúrgica Azovstal en la ciudad portuaria de Mariúpol, en el este de Ucrania, a los que Rusia prometió preservarles la vida si deponen las armas.

La estratégica Mariúpol, junto al Mar de Azov, es una de las principales metas de los rusos.jpg

La estratégica Mariúpol, junto al Mar de Azov, es una de las principales metas de los rusos.

Foto: EFE.

“Sin embargo, el régimen nacionalista de Kiev, según comunicaciones interceptadas, prohibieron negociaciones de rendición y ordenando a los nazis de (el regimiento) ‘Azov’ fusilar a los militares y mercenarios extranjeros que quieran rendirse”, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov.

En su parte matutino, Konashénkov indicó que, de acuerdo con las declaraciones de los militares ucranianos que se entregaron prisioneros, la agrupación sitiada en el territorio de Azovstal cuenta en su filas con “hasta 400 mercenarios extranjeros”.

Nota relacionada: Rusia insta a rendirse a los ucranianos en Mariúpol a partir de las 03:00 GMT

“La mayoría de ellos son ciudadanos de países europeos y también de Canadá", añadió, para advertir de que “en caso de que continúen oponiendo resistencia todos serán aniquilados”.

El portavoz castrense afirmó que desde el comienzo de la “operación militar especial” rusa llegaron a Ucrania “6.824 mercenarios extranjeros procedentes de 63 estados”.

“El grupo más numeroso vino desde Polonia: 1.717 personas. Cerca de 1.500 mercenarios llegaron de Estados Unidos, Canadá y también de Rumania. De Gran Bretaña y Georgia, 300 de cada uno de esos países”, agregó.

Le puede interesar: Rusia bombardea otra fábrica de armamento en Kiev y sanciona a primer ministro británico

El militar ruso cifró en 193 los mercenarios provenientes de regiones sirias controlada por Turquía.

“Recuerdo, los mercenarios extranjeros no tienen estatus de combatientes según el derecho humanitario internacional. Han venido a Ucrania a ganar dinero matando a eslavos. Por eso lo mejor que les espera son sanciones penales y largos años de prisión”, advirtió.

Detectan avance de tropas rusas en el este y Mariúpol

El Estado Mayor ucraniano informó hoy de que prosigue el avance de tropas rusas en todo el este del país, incluida la ciudad portuaria de Mariúpol, a la que Rusia instó rendirse.

“El enemigo prosigue sus ataques aéreos sobre Mariúpol, así como en el resto de la región de Donetsk”, informaron fuentes militares ucranianas, a través de la red social Facebook.

Fuentes de Defensa afirmaron, por otro lado, haber conseguido repeler sucesivos ataques aéreos sobre la capital, Kiev.

Lea también: Ucrania recupera la región de Kiev, devastada por la guerra con Rusia

El líder ucraniano había advertido en otro mensaje anterior, asimismo el sábado, de que “la eliminación” por parte de Rusia de sus soldados que resisten en Mariúpol implicaría “el fin de cualquier negociación de paz”.

Mariúpol, junto al Mar de Azov, es una de las metas estratégicas de los rusos en su esfuerzo por lograr el total control de la región del Donbás y formar un corredor terrestre en el este del país desde la anexionada península de Crimea.

Más detalles: El buque Moskva se hundió, anuncia Defensa de Rusia

Según su alcaldía, hasta 20.000 civiles murieron en la ciudad desde el inicio de la invasión rusa.

Las autoridades ucranianas consideran que unos 120.000 civiles permanecen en la ciudad sitiada, que defienden el Regimiento Azov, los Marines y otras fuerzas.

De acuerdo con estimaciones de Kiev, cuando se cumple el día 53 desde el inicio de la invasión rusa se registraron unas 20.300 bajas en el ejército ruso, incluidos muertos, heridos o prisioneros.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.